
Joaquín Olona: “El ovino y caprino de carne, junto con la vaca nodriza en pastoreo, deben tener un tratamiento especial en la nueva PAC.”
11 jueves Mar 2021
Escrito por oviaragon
La definición del Plan Estratégico Nacional, que va a establecer las directrices de la futura reforma de la PAC 2023-2027, se está debatiendo a nivel nacional entre el Ministerio y las distintas Comunidades Autónomas.
Desde Oviaragón entrevistamos a Joaquín Olona Blasco (Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón) para conocer en este momento la visión de nuestra Consejería de Agricultura en relación al encaje de la ganadería extensiva en general y del ovino de carne en particular en esta futura reforma.
Os remitimos a continuación la transcripción de esa entrevista:
¿Qué espera de la nueva PAC?
Espero que la nueva formulación de la PAC contribuya a mejorar la renta de los agricultores y ganaderos profesionales, cuya economía familiar resulta más dependiente de la actividad agraria, contribuyendo con ello a reducir la grave brecha de renta que sufren y de la que deberían ser más conscientes. El problema esencial del modelo familiar, que será gravemente amenazado, no es otro que la insuficiencia de renta y, hoy por hoy, solo puede abordarse con eficacia a través de la PAC, no con su formulación actual, sino con la que venimos proponiendo desde el Gobierno de Aragón.
¿Qué encaje tiene el sector ovino y caprino de carne en los nuevos objetivos estratégicos de la PAC?
No solo soy contrario a una PAC de sectores, sino que considero un grave error persistir en dicho enfoque. Dicho esto, hago una sola y única excepción defendiendo que el ovino y caprino de carne, junto con la vaca nodriza en pastoreo, deben tener un tratamiento especial ante la preocupante regresión que viene sufriendo el censo y, sobre todo, la preocupante evolución de la renta de los ganaderos con ganado extensivo y pastoreo.
¿Con qué herramientas de las nuevas ayudas va a contar para que el sector ovino y caprino de carne (las ganaderías) reciban el nivel de ayudas que necesitan para mejorar su renta y mantener su actividad?
Considero clave la ayuda asociada que, de hecho, defiendo que se destine en su totalidad y en exclusiva, al menos en Aragón, al apoyo de los ganaderos de ganado extensivo (ovino, caprino y vaca nodriza) en pastoreo real y efectivo.
¿Se van a corregir los problemas creados con las hectáreas de pastos con la aplicación del coeficiente de pastoreo (CAP) en este último período?
Sinceramente, no creo que pueda esperarse tal cosa. Nuestro sistema de pastoreo, sobre todo el conducido en el caso del ovino, no se adapta en absoluto al sistema de pagos por hectárea. Es por ello que defiendo concertar la atención en la ayuda asociada, exclusivamente destinada a la ganadería extensiva, por ser la única en la que podemos aplicar pagos por cabeza.
¿Qué considera que está en la mano de los ganaderos de ovino de carne para contribuir a la continuidad de las ganaderías?
Poner el foco en lograr una ayuda directa a la renta justa y eficaz, en el seno de la PAC. Lograr precios justos no está ni en la mano de los ganaderos, ni tampoco de los Gobiernos. Lograr una ayuda justa y eficaz, sin la cual el futuro se ve gravemente comprometido, sí que está al alcance de los ganaderos y de los Gobiernos. El mercado, por sí mismo, no está en condiciones de garantizar la viabilidad de las explotaciones por mucho que mejoren su tecnología y productividad, que debe hacerse. El mercado se rige por criterios de oferta y demanda, no de justicia. Son las ayudas directas a la renta las que deben ser justas y garantizar lo que no garantiza el mercado.
¿Cree que es importante para todo el sector la concentración de la oferta en la comercialización para tener más peso en la defensa del precio del producto, la diferenciación de la calidad o la mejora del consumo?
Es absolutamente fundamental e imprescindible. Sin concentración de oferta no veo futuro ya que es imposible conseguir acciones de promoción y comercialización mínimamente eficaces. El modelo familiar agrario que defendemos desde el Gobierno de Aragón difícilmente podrá salir adelante sin una decidida apuesta por la concentración de oferta al máximo nivel e intensidad posible. Resulta muy preocupante que a estas alturas todavía haya quienes cuestionen la concentración de oferta, que no vale hacerla de cualquier manera; debe hacerse con garantías, es decir, con capacidad profesional y financiera adecuadas y, por encima de todo, en favor de los ganaderos.
(Entrevista realizada en febrero de 2021)
Este miércoles 24 de Febrero, tuvo lugar una reunión entre la Dirección del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) de Aragón y la Dirección Técnica de Oviaragón - Grupo Pastores. Desde ambas Direcciones y [...]
Sigue leyendo ->Siguiendo en la linea de actos que se organizaron en el marco de la feria Cedrillas (Teruel) suspendida este año 2020, el pasado 1 de octubre se llevó a cabo la entrega de los XI [...]
Sigue leyendo ->Tras la cancelación de la feria turolense de Cedrillas con motivo de la pandemia, desde Oviaragón, UPRA, COTEGA y la Universidad de Zaragoza, se realizaron de manera telemática unas jornadas técnicas de interés para la [...]
Sigue leyendo ->Siguiendo en la linea de actos que se organizaron en el marco de la feria FEMOGA (Sariñena, Huesca) suspendida este año 2020, los días 16 y 18 de septiembre se llevaron a cabo virtualmente el [...]
Sigue leyendo ->La feria ganadera de Terrer (Zaragoza) también fue cancelada este 2020 en motivo de la pandemia, pero desde Oviaragón y AGROBI organizaron, de forma telemática, varios de los actos que hubieran tenido lugar si se [...]
Sigue leyendo ->El pasado 14 de septiembre se llevaron a cabo telemáticamente unas jornadas técnicas en el marco de la feria FEMOGA (Sariñena, Huesca), la cual hubo que suspender con motivo de la actual pandemia. Bajo el [...]
Sigue leyendo ->Tras los desastrosos efectos de las anteriores reformas de la PAC con los desacoplamientos que han logrado el abandono del 50% de la ganadería extensiva, se esperaba la reforma de la PAC para 2021 que [...]
Sigue leyendo ->Tal y cómo se informa en la web del MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) las mujeres representan más de un tercio de las personas que trabajan en las explotaciones agrarias familiares, pero, en [...]
Sigue leyendo ->El pasado miércoles 18 de noviembre, Enrique Fantova, director EVO de la cooperativa y Leticia Riaguas, técnica veterinaria de UPRA y Oviaragón, participaron en una jornada on line de Red Rural Nacional (RRN) para compartir [...]
Sigue leyendo ->CITA y Oviaragón – Grupo Pastores: 30 años de colaboración técnica innovando y creando soluciones de mejora para el sector ovino aragonés.
Este miércoles 24 de Febrero, tuvo lugar una reunión entre la Dirección del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) de Aragón y la Dirección Técnica de Oviaragón - Grupo Pastores. Desde ambas Direcciones y [...]
Premios a la Viabilidad de las ganaderías de ovino y monográfico de la raza Cartera, algunos de los actos de la feria de Cedrillas
Siguiendo en la linea de actos que se organizaron en el marco de la feria Cedrillas (Teruel) suspendida este año 2020, el pasado 1 de octubre se llevó a cabo la entrega de los XI [...]
¿Cómo mejorar la calidad del calostro en las ovejas? el tema principal de las jornadas técnicas de la feria de Cedrillas
Tras la cancelación de la feria turolense de Cedrillas con motivo de la pandemia, desde Oviaragón, UPRA, COTEGA y la Universidad de Zaragoza, se realizaron de manera telemática unas jornadas técnicas de interés para la [...]
Día de la Rasa Aragonesa y Concurso aragonés de machos caprinos
Siguiendo en la linea de actos que se organizaron en el marco de la feria FEMOGA (Sariñena, Huesca) suspendida este año 2020, los días 16 y 18 de septiembre se llevaron a cabo virtualmente el [...]
Jornadas ganaderas de la Roya Bilbilitana
La feria ganadera de Terrer (Zaragoza) también fue cancelada este 2020 en motivo de la pandemia, pero desde Oviaragón y AGROBI organizaron, de forma telemática, varios de los actos que hubieran tenido lugar si se [...]
XXIII Edición de las Jornada para la Ganadería del siglo XXI
El pasado 14 de septiembre se llevaron a cabo telemáticamente unas jornadas técnicas en el marco de la feria FEMOGA (Sariñena, Huesca), la cual hubo que suspender con motivo de la actual pandemia. Bajo el [...]