ALIMENTACIÓN PARA OVEJAS: RUM
“En cada momento, en cada situación buscamos la forma mejor de alimentar las ovejas, aprovechando su fisiología y los recursos disponibles.”
¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?
INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS | |
Responsable | OVIARAGON S.C.L. |
Finalidad | Responder las consultas planteadas por el usuario y enviarle la información solicitada |
Legitimación | Consentimiento del usuario |
Destinatarios | Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal. |
Derechos | Acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la la política de privacidad. |
Puede consultar la información completa en nuestra la política de privacidad.
Salvo en circunstancias excepcionales como puede ser la sequía, en el sistema de producción que siguen muchas de nuestras explotaciones, existen recursos propios (pastables y no pastables) que las ovejas deben de aprovechar.
Para este aprovechamiento, la oveja tiene momentos en que sus menores requerimientos nos permiten alimentarlas exclusivamente con ellos. Por contra, durante la cubrición, el final de gestación y durante la cría de los corderos, las necesidades aumentan y hay que suplementar “con cabeza”, tanto en cantidad como en calidad.
Para suplementar podemos utilizar desde materias primas solas a alimentos integrales como son las Pacas RUM ). También piensos granulados, en harina o lo que se conoce como MEZCLAS MULTIPARTICULA (link a una de las secciones de SUMINISTROS Alimentación).
¿Qué son MEZCLAS MULTIPARTICULA? Son mezclas equilibradas de ingredientes para alimentación animal que se utilizan tal y como se recogen o se elaboran, sin moler ni granular, para que su aprovechamiento en la panza de la oveja se haga poco a poco, sin alterar su aparato digestivo y sacando de los alimentos el máximo de su valor nutritivo. Hay que recordar que la mayor parte de los nutrientes que utiliza la oveja no viene directamente del alimento sino del trabajo de la flora de la panza, que si se alimenta con lo que vemos que come el animal, y luego de la flora misma cuando muere y se digiere.
Ventajas y Beneficios de las MEZCLAS RUM®: Son productos de fácil empleo y almacenaje y se pueden emplear directamente en la suplementación del ganado o en el caso de los NUCLEOS mezclado con cereales propios. En ambos casos puede utilizarse también como ingrediente en carros mezcladores.
- Facilitan el trabajo, al disponer en un solo producto de diferentes cereales y fuentes de proteína y del corrector de vitaminas y minerales.
- Además de a granel está disponible en SACAS de 1.000 kg. También permiten reducir el número de veces en que debe repartirse el suplemento de pienso, al ser digeridas más despacio, tal y como necesita la panza de la oveja.
- Ahorro seguro, al combinar un alto número de materias primas y las vitaminas y minerales directamente a través de correctores industriales.
Ovejas más sanas, al usar las cantidades de cereales adecuadas y con la digestión “retardada” de los ingredientes disminuimos el riesgo de ACIDOSIS, problema que aunque normalmente no da síntomas, destruye la panza de la oveja y nos hace desperdiciar gran parte del alimento que le damos.
Optimizan los recursos propios ya que nuestro Equipo de Veterinarios y Técnicos recomiendan el producto que se adapta mejor a cada explotación y si es necesario recurrir a las MEZCLAS A LA CARTA, formuladas específicamente para cada ganado.
Solo recomendadas cuando son necesarias y de acuerdo con los objetivos productivos del ganadero.
Aportan los minerales y vitaminas que aseguran el mantenimiento, la reproducción y la producción de leche.
¿Podemos influir con la suplementación en la rentabilidad?
Si queremos producir corderos, la oveja y los mardanos tienen que comer adecuadamente en todo momento garantizando que sus necesidades se cubren adecuadamente. De nada nos sirve preñar ovejas que al final de gestación no reciben alimento que garantice unos corderos vigorosos, un calostro que proteja y alimente y una ubre capaz de luego aprovechar el alimento que casi siempre recibe la oveja que cría. De esta manera además reducimos la necesidad de utilizar piensos medicamentosos con los corderos.
¿Podemos influir con la alimentación en la fertilidad?
La reproducción es una función de lujo por lo que una oveja mal alimentada tenderá a no quedarse preñada. Con nuestros productos FERTILIDAD OVIARAGON , además del efecto “flushing” que el incremento del nivel nutricional consigue, podemos incidir directamente en la FERTILIDAD, favoreciendo la viabilidad del embrión y por tanto logrando mayores tasas de fertilidad y aumentado la rentabilidad ya que son productos que no suponen un coste mayor que otros suplementos.
(Oviaragón actualmente está realizando estudios para valorar el efecto de la alimentación en la fertilidad de los rebaños a través del Grupo de Cooperación para la Eficiencia Reproductiva “Mejora de la Eficiencia Reproductiva en estación desfavorable en ganado de ovino de carne” (GCP2016-0030) dentro del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-20).
Aprovechamiento del cereal propio.
Los cereales son esencialmente una fuente de energía que deben equilibrarse con el aporte de proteínas que permitan el buen funcionamiento y crecimiento de los microorganismos del rumen.
Debemos rentabilizar el uso de los cereales propios mediante la adecuada combinación con los Núcleos proteicos, pero no debemos olvidar que el aprovechamiento también viene determinado por el cereal del que se trate.
En general en las ovejas los granos de cereales suministrados enteros son bien digeridos, debido a que al masticar la oveja rompe parte de la cubierta y/o de la cascara. Además, el tamaño del orificio para salir de la panza, es lo suficientemente pequeño para que no se escapen los granos de cereal enteros. Debido a lo anterior, el grano necesariamente debe ser devuelto a la boca del animal durante el proceso de rumia, para ser masticado y destruidas sus cubiertas. Esto explica porque es infrecuente ver que se cague entero el grano del maíz, dado su mayor tamaño.
Tampoco es fácil ver avena, porque su cubierta se disuelve con facilidad, ni tampoco trigo, centeno o triticale, conocidos como granos desnudos (sin cubierta) que son rápidamente atacados en la panza por lo que será importante no abusar para disminuir riesgo de acidosis.
En el caso de la cebada, presenta una cubierta muy dura por eso si se emplea una cantidad grande se recomienda aplastar el grano para que sea más fácilmente digerido y evitar que se cague entera.

Tecnología al servicio de la alimentación
El Equipo Veterinario Oviaragón puede ayudarte a sacar el máximo provecho a la alimentación del ganado.
A nivel de campo, disponemos de un programa informático, Alimentación Inteligente del Ganado (ALIGA), con el que podemos en primer lugar hacer una primera valoración de la alimentación que se está llevando en una explotación y en función de la misma proponer mejoras si es necesario.
Contamos también con la supervisión y el apoyo del nutrólogo y su programa de racionamiento RUMINIX.
El Equipo Veterinario Oviaragón está a vuestra disposición para ayudaros en esta oportunidad de mejora que se nos abre para el futuro, implantando medidas incluidas en los planes EVO y adaptando el plan de alimentación a vuestra explotación