Selección y mejora genética

“Trabajo profesionalizados y ligado a la tradición de las razas autóctonas. Nuestros mejores logros técnicos”

El Equipo Veterinario Oviaragón gestiona los libros Genealógicos de 4 razas autóctonas: Rasa Aragonesa (UPRA), Roya Bilbilitana (AGROBI) , Maellana (ARAMA)  y Cartera (ANGORCA)

En Rasa Aragonesa el trabajo se dirige a la mejora genética y productiva de los rebaños, en las otras 3 razas sin dejar de lado este aspecto, la actividad se centra principalmente en la conservación de las mismas, contando con unos efectivos menores que las mantienen en situación de riesgo.

UPRA – Grupo Pastores (Unión de Productores de Rasa Aragonesa)

Es una asociación de criadores cuyo principal objetivo es mejorar la producción de sus socios mediante un esquema de selección por prolificidad, y que está reconocida por el MAPAMA para gestionar el Libro Genealógico de la raza Rasa Aragonesa.

Este esquema de selección se inició en el año 1994 con el objetivo de incrementar la productividad numérica de las ovejas, basándose para ello en estudios anteriores que demuestran que fertilidad y prolificidad son los parámetros que mayor influencia tienen sobre la rentabilidad económica de la explotación ganadera. En diciembre del año 2019 contaba con 314 explotaciones asociadas y 200.959 cabezas. Se trata de un esquema de selección clásico basado en la utilización de la inseminación artificial, tanto para la conexión de los rebaños, como para la difusión de la mejora obtenida. Desde sus inicios hasta la actualidad se han inseminado más de 148.000 ovejas.

La UPRA está situada principalmente en Aragón y en varias comunidades limítrofes (Castilla León y Cataluña)  y no limítrofes como Andalucía.

En los últimos años, el descubrimiento de la variante génica ROA (Rasa Oviaragón) por parte de UPRA ha supuesto un enorme avance en la mejora de la prolificidad y ha sido uno de los frutos técnicos más importantes de Oviaragón. La presencia de esta variante génica aporta a los animales portadores un incremento de 0,35 corderos por parto y su difusión ha conseguido mejorar la rentabilidad en las ganaderías. En la actualidad el Libro cuenta con 15.543 hembras vivas portadoras del gen ROA distribuidas en 157 rebaños, y 151 sementales portadores del gen ROA en 12 rebaños.

Otra variante génica, recientemente descubierta (2017) es la GDO (Gen de la desestacionalización de Oviaragón) que se presenta como una herramienta más en la mejora de un aspecto tan importante como es la mayor facilidad en la cubrición de los rebaños en primavera por parte de esta raza.

En el año 2019 se han descubierto dos nuevas variantes génicas de hiperprolificidad:

  • Grivette: Gen de hiperprolificidad ya descubierto en otras razas.
  • Nuevo ROA: NUEVO Gen de hiperprolificidad, sólo descubierto hasta el momento en la raza Rasa Aragonesa.

Debido al aumento de la prolificidad en las explotaciones, apareció la necesidad de mejorar la Capacidad Maternal de nuestras ovejas, por lo que ya en el año 2013 se añadió como criterio de selección en la Rasa Aragonesa este nuevo carácter.

El Libro Genealógico ofrece a los criadores la posibilidad de disponer de animales selectos en prolificidad. Además, al gestionar el control de producciones de todos sus socios, también les proporciona periódicamente información sobre sus mejores y peores ovejas en prolificidad y fertilidad, les reporta los resultados productivos por parición, los resultados productivos anuales, la localización y búsqueda de animales improductivos, la posibilidad de utilizar la inseminación artificial de forma gratuita con el objetivo de dejar para reposición animales genéticamente superiores, y ofrece asesoría continua en todos aquellos aspectos relacionados con la rentabilidad económica de la explotación ganadera.

Raza ovina Rasa Aragonesa

La raza Rasa Aragonesa es una raza ovina clasificada oficialmente como Raza Autóctona de Fomento. Como su nombre indica, se localiza principalmente en la Comunidad Autónoma de Aragón, extendiéndose a otras comunidades limítrofes como Cataluña o Castilla León, y también a otras comunidades no limítrofes.

Los animales presentan un tamaño y peso medio, con proporciones equilibradas. Su perfil es subconvexo, llegando a convexo en los machos. El pelo es de color blanco amarillento, fino y brillante. La lana de color blanco no cubre la cabeza ni la parte inferior de las extremidades.

La raza Rasa Aragonesa se caracteriza por su rusticidad, con gran capacidad de adaptación a los distintos medios en los que se encuentra, desde medios semidesérticos hasta zonas de alta montaña, aprovechando los pastos de zonas con muy baja pluviosidad y con temperaturas extremas.

Sus características especiales le permiten ofrecer un producto cárnico de excepcional calidad característico de la zona, el Ternasco de Aragón (IGP).

Más información disponible en la web oficial de Razas Autóctonas Españolas ARCA.

Oveja ROA con dos corderos

Oveja ROA con dos corderos

Contacta con UPRA – Grupo Pastores: 

  • Presidente:  José María Pérez Cámaras 

    Edificio Pastores · Ctra. Cogullada, 65 · Mercazaragoza (50014 Zaragoza)

  • Técnicos: 

    Nº Colegiado:   Contacto: 
    María Eugenia Blasco Puchades HU-1100 630 783 242
    Ana Isabel Galeote Bastida HU-916 630 692 762
    Leticia Riaguas Rupérez Z-1476 606 428 656
    Elena Servera Abarca HU-1106 620 486 205
    Javier Yarritu Guinea TE-601 650 848 440
    Beatriz Gállego Mateo HU-977 618 751 693

Proyectos en los que participa UPRA – Grupo Pastores:

A nivel nacional y autonómico, UPRA- Grupo Pastores trabaja en colaboración con el INIA (Instituto Nacional de Investigación Agroalimentaria), el CITA (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria), el CTA (Centro de Transferencia Agroalimentaria), la Universidad de Zaragoza, y la Escuela Politécnica de Huesca, y participa en diferentes proyectos (ver aquí todos los proyectos en detalle).

Y a nivel europeo, ha llevado a cabo «Innovación Técnica y Eficiencia productiva de las explotaciones de razas ovinas autóctonas del territorio pirenaico para mejorar su viabilidad» (EFA 103/15 – PIRINNOVI), un proyecto de cooperación franco-española, que pretende mejorar la eficiencia productiva de las razas ovinas autóctonas del entorno transfronterizo pirenaico para mejorar su sostenibilidad. El Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del Programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020), ha cofinanciado al 65% este proyecto de tres años de duración.

PIRINNOVI tiene por objetivo establecer una red franco-española para la adquisición e intercambio de conocimientos y metodologías de investigación y trabajo en el ámbito de la gestión, reproducción y genética ovinas, que permita la transferencia de innovaciones técnicas y tecnológicas a los rebaños de razas autóctonas del espacio pirenaico, para mejorar la eficiencia, y con ella la sostenibilidad y el reconocimiento social de estas ganaderías. Para ello se organizan encuentros entre diferentes actores (reuniones técnicas, seminarios transnacionales) y se genera y difunde información en diferentes soportes: fichas, folletos técnicos y divulgativos, página web, videos…

Toda la información referente al proyecto está disponible en: http://www.pirinnovi.eu

AGROBI (Asociación de Ganaderos de Ganado Ovino de raza Roya Bilbilitana)

Es la asociación que desde su creación en 1999 trabaja para la mejora y difusión de esta raza autóctona, tratando siempre de conservar los valores de rusticidad y adaptación al medio propios de esta raza. Para ello hemos establecido un plan de selección y mejora con 3 frentes de actuación : Morfológico (patrón racial), Sanitario (genéticamente resistentes al Scrapie) y Productivo (rentabilidad para la explotación por prolificidad).

Contacta con AGROBI: 

  • Presidente:  Javier Francisco Peiro Ruiz 

    Plaza Hortal, s/n. Edificio Ayuntamiento (50220 Ariza – Zaragoza)

  • Técnicos: 

    Nº Colegiado:   Contacto: 
    Berta Martínez Martínez SO-301 667 642 662
    Víctor Miguel Gascón Z-2142 687 661 156

ARAMA (Asociación de Ganaderos de la raza Maellana)

A principios de los años 90 esta asociación de ganaderos del Bajo Aragón y Matarraña comienza una labor de recuperación de la Raza apoyada por distintos estamentos como el Gobierno de Aragón, La Diputación de Teruel y la Facultad de veterinaria entre otros. Esa labor de mejora de la misma manteniendo su pureza continua hasta ahora con el fin de mantener su buena adaptación al medio mejorando sus características productivas.

Contacta con ARAMA: 

  • Presidente:  José Cases Lorente 

    Avda. Aragón, 22. (44620 Valdeltormo – Teruel)

  • Técnicos: 

    Nº Colegiado:   Contacto: 
    Miguel Buñuel Martín TE-336 608 096 874
    Javier Yarritu Guinea TE-601 650 848 440

ANGORCA (Asociación Nacional de Ganaderos de Ovino de la raza Cartera)

Esta asociación está compuesta por un grupo de ganaderos entusiastas de la raza, originaría de la Serranía de Gudar Turolense, agrupados con el objetivo de recuperar, mantener y conservar esta raza rústica con buenos índices productivos, buena capacidad lechera de las madres, buen crecimiento de los corderos y de vellón entrefino extenso y denso.

Contacta con ANGORCA: 

  • Presidente:  Juan Antonio Mallén Montolio 

    Plaza Ayuntamiento, 1.  (44143 Portanete – Teruel)

  • Técnicos: 

    Nº Colegiado:   Contacto: 
    Francisco Javier Moreno Vizarraga TE-312 606 463745
    Irina Martínez Alberola TE-603 696 367 418

En Oviaragón hacemos alimentos a la carta

Consultar con el Equipo técnico Oviaragón según las necesidades de cada ganadería.
Consultar con el Equipo técnico Oviaragón según las necesidades de cada ganadería.