SERVICIO DE COMPRAVENTA DE LANA

Oviaragón lleva comprando lana desde los primeros años de este siglo, como respuesta a la necesidad de buscar mercados a un producto con demanda decreciente. En los primeros momentos, comenzamos realizando la compraventa en campo.

Desde entonces hemos evolucionado hasta llegar a tener nuestra propia planta de selección y clasificación de lanas.

¿Quieres ponerte en contacto con nosotros?

    He leído y acepto la política de privacidad

    INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS
    Responsable OVIARAGON S.C.L.
    Finalidad Responder las consultas planteadas por el usuario y enviarle la información solicitada
    Legitimación Consentimiento del usuario
    Destinatarios Solo se realizan cesiones si existe una obligación legal.
    Derechos Acceder, rectificar y suprimir, así como otros derechos, como se indica en la la política de privacidad.

    Puede consultar la información completa en nuestra la política de privacidad.

    Compra de lana

    A principios del 2000, se llegó a tocar fondo, cuando con la aplicación del Reglamento (CE) 1774/2002, la lana pasó a ser considerada un SANDACH (Subproducto de Origen Animal No Destinado Al Consumo Humano) y llegándose incluso a plantear, tener que pagar por retirarla de la explotación, como se hace con la recogida de cadáveres. Por suerte, y pese a no haberse librado de ser considerada un SANDACH, esta situación se superó, y hoy por hoy, se trabaja para poder darle a nuestras lanas, un valor que se aproxime algo más al que realmente tienen

    Las lanas que producen las razas de ovejas que se asientan mayoritariamente en nuestro territorio son lanas de inferior calidad que las de las razas merinas, y por tanto, con precios más bajos, por lo que, cuando se trabaja con este tipo de lanas, cualquier factor, puede ocasionar una devaluación importante del producto.

    Desde Oviaragón buscamos conseguir el mayor valor posible de nuestras lanas, y para ello, informamos sobre una serie de pautas que es importante seguir:

    • Esquilar siempre en un lugar limpio y seco. Es importante que el corral esté limpio cuando se realizan las labores de esquileo, ya que, en caso contrario, la lana puede contener una gran cantidad de restos vegetales, que pueden provocar la devaluación total del producto.
    • Evitar que la lana se moje. La lana mojada, dentro de los envases, se recalienta, lo que lleva a que el producto adquiera un tono amarillento en unos casos, y en otros, que llegue incluso a pudrirse, con lo que deja de tener valor alguno. Para evitar que esto se produzca, es importante, que las ovejas no se esquilen mojadas, y que los envases de lana se guarden en un lugar apropiado hasta su recogida.
    • No mezclar lanas. No sólo se trata de no mezclar la lana de las ovejas blancas con la de las ovejas negras, sino también, intentar esquilar los machos y las corderas a parte del resto del rebaño, así como si tiene animales de diferentes razas. El tipo de lana de las ovejas varía en función de su raza, pero también en función de su género (machos-hembras), del tipo de alimentación y de si es su primer esquilado, entre otras cosas. Por eso, es importante que las lanas no se mezclen, para evitar que las de inferior valor, influyan negativamente en la valoración de las lanas de mejor de calidad.
    • No echar nunca las barreduras ni ningún tipo de basura en las sacas de lana.
    • No utilizar envases de rafia ni cualquier otro derivado del plástico, pues por un lado, cualquier resto, puede contaminar la lana, y en caso de que se envasase la lana mojada, o especialmente húmeda, estos envases, al ser de plástico, pueden prender y ocasionar incendios.

    Teniendo en cuenta la importancia que tiene el envasado de la lana, nos preocupamos de formar a nuestros esquiladores para que sean ellos mismos quienes lo realicen, intentando que se cumplan las pautas anteriores, para conseguir  un mayor valor del producto.  Pese a todo, hay factores que dependen directamente del ganadero (tener el corral limpio, esquilar lotes separados, no echar las barreduras en las sacas, etc..) y por eso, Oviaragón no suele comprar lana a ganaderos que no esquilen con la cooperativa.

    Venta de lana

    En cualquier proceso de venta, es fundamental conocer el producto que se tiene y el mercado al que se quiere dirigir.

    El hecho de llevar varios años trabajando con una planta de clasificación de lanas propia, nos ha permitido conocer mejor las características y tipos de lana que son mayoritarios en cada una de las zonas en las que recogemos lanas, y así, poderlas diferenciar desde su almacenaje.

    Para ello, es importante llevar una buena trazabilidad del producto, que comienza, en el mismo momento en el que van a realizar la carga de la lana cada uno de nuestros transportistas, e identifican cada una de las sacas de lana. De esta forma, cuando se realiza la clasificación, nos permite saber de qué ganadero es esa lana, y determinar cuál es su valor real en función de su calidad, presentación, limpieza, humedad, etc.… Se pretende de esta forma, pagar a cada cual, en función del valor real de su producto.

    Hoy por hoy, nuestra cooperativa cuenta con dos centros de almacenaje y distribución de lana, uno en la provincia de Zaragoza y otro en la provincia de Teruel, el mismo en el que se encuentra nuestra planta de clasificación de lanas.

    Desde aquí, se continúa trabajando con el objetivo de recuperar el valor que en otras épocas tuvo un producto tan apreciado como fue la lana de nuestras ovejas.

    ¿Necesitas servicio de esquileo?