Plan evoluciona

 “Mejor gestión de la rentabilidad reduciendo gastos fijos sin disminuir la producción”

El Plan EVO…luciona se puso en marcha hará unos años con el consenso del Equipo Veterinario de Oviaragón y los ganaderos y socios del Consejo Rector de Oviaragón.  Se trata de un programa de trabajo de análisis exhaustivo personalizado para cada explotación que hace hincapié en la optimización de costes y en eliminar las pérdidas de eficacia.

Somos conscientes que no se puede entrar en un ganadería a “cambiarlo todo” y, por eso, lo primero que hace el Equipo Veterinario Oviaragón es valorar que se está haciendo correctamente, que se puede potenciar y que es posible cambiar. Para ello, llevamos a cabo varios planes de actuación en función de cada necesidad.

En esencia, agrupamos una serie de programas que son fáciles de implantación en las ganaderías que generan una mejora relativamente rápida y que son respetuosos con la tradición o cultura productiva de la explotación.

¿Para qué tengo ovejas que no paren? ¿Para qué tengo ovejas que crían dos corderos, pero no tienen leche suficiente por problemas de salud en la ubre? ¿Cómo sé que todos los machos que tengo son funcionales? Estas son algunas de las preguntas que se las pueden hacer los propios ganaderos y a las que pretendemos dar solución mediante estos programas.

Los principales programas del Plan Evo…luciona son:

Programa de Control de la producción de leche a través del Control de mamitis subclínica
Programa de Localización y eliminación de ovejas improductivas
Programa de Valoración Reproductiva de Sementales

Evolución anual del % de socios que aplica algún programa del plan EVO…luciona.

El objetivo del Equipo Veterinario Oviaragón con estos programas es mejorar la eficiencia productiva de los socios que lo aplican, ¿cómo lo consiguen?

  • Reduciendo gastos fijos sin producir menos
  • Produciendo más, sin gastar más en costes fijos.

Por ese motivo, en dos años un 14 % de los socios Oviaragón se han sumado al grupo de los socios que aplican alguno de estos programas EVO para la mejora de su gestión de rentabilidad. Además, cada año hay más socios que tienen los tres programas principales implantados.  Lo vemos en las siguientes tablas:

A finales de 2017 el 73 % de los socios con un número de ovejas suficiente habían puesto en marcha alguno de los Programas del Plan.

Evolucion anual % socios según el número de EVO,S

En el año 2017 el 27 % de los socios tienen implantados tres de los programas del Plan EVO…luciona.  Año tras año ese porcentaje de socios que van implantando todos los programas se incrementa ya que ven las ventajas que les aporta en su producción cada uno de ellos.

EVOlución del Plan EVOluciona número de socios + 250 ov

En el programa más implantado es el de búsqueda de improductivas, aunque el que se incrementa más año tras año es el Valoración Reproductiva de Sementales (testaje de sementales). En 2017 Oviaragón empezó a implantar también el programa Evo Gestión y a trabajar con el Evo Higiene, el cuál va a pasar a ser un programa de vital importancia en un futuro desmedicalizado.

Programa de Control de la producción de leche a través del Control de mamitis subclínica

“Detectamos lo que se ve y lo que no se ve”

Algunas ganaderías se encuentran con un alto índice de mamitis (clínica y subclínica) en los rebaños (media del 35%), esto trae una alta mortalidad de corderos (14% frente a un 7%, Ruz J.M y colab. II Congreso Nacional de Zootecnia. Lugo  28 y 29 de Octubre del 2010.), el doble en las ovejas afectadas).

Además, a esto hay que añadirle más trabajo en la parición, mayor coste de lactancia, menos ganancias por corderos vendidos, menos calidad de los corderos, más coste sanitario, etc.

A este problema, el Equipo Veterinario Oviaragón busca una solución eligiendo los mejores protocolos de diagnóstico y tratamiento para disminuir la mamitis y con la aplicación de dos sencillas herramientas para disminuir la mamitis y la mortalidad:

  • Test de diagnóstico de mamitis.
  • Programa de prevención y de tratamiento de secado.

Con ello se conseguirá bajar la mortalidad a la mitad (un 7%) lo cual conllevará una media aproximada de 15€ de beneficio por oveja y año.

Poner en marcha este programa conlleva:

  • La ayuda del Equipo Veterinario Oviaragón para aplicar los test de diagnóstico.
  • Conocimientos nivel usuario de ordenador y teléfono móvil (Smartphone).
  • Mayor capacitación y formación por parte del ganadero.
  • Mayor control de los datos reales de las ovejas por parte del ganadero.

Programa de Localización y eliminación de ovejas improductivas

“Suprimimos los gastos sin ingresos”

En todas las ganaderías hay ovejas que no crían y no generan beneficio. Mantener estas ovejas improductivas generan mucho coste.

A este problema, el Equipo Veterinario Oviaragón busca una solución mediante:

  • Detectar las ovejas que no paren y anticipando el desvieje.
  • Colocando un microchip para aprovechar la identificación electrónica (bolo).
  • Lecturas dinámicas en manga.

Con ello se conseguirá ahorrar el coste de alimentación y mano de obra de la improductiva y generar un mayor ingreso por corderos comercializados. Eso supondrá ahorrar un 87,98€ por oveja improductiva y año.

Poner en marcha este programa conlleva:

  • La ayuda del Equipo Veterinario Oviaragón para la selección de ovejas improductivas.
  • Incrementar la reposición o comprar el nuevo ganado.
  • Mayor control de los datos reales de las ovejas por parte del ganadero.

Programa de Valoración Reproductiva de Sementales

“Buscamos alto rendimiento de las ganaderías”

En ocasiones el ganadero desconoce si sus machos son capaces de cubrir el rebaño con garantías y mantener los machos infértiles genera más gastos y problemas que corderos.

A este problema, el Equipo Veterinario Oviaragón busca una solución controlando el tamaño de los testículos de los machos, la estructura de edad, lesiones graves en el aparato reproductor, jerarquía del rebaño, enfermedades congénitas e infecciosas, etc. Controlando todos estos factores garantizamos un semen de calidad y por tanto, logramos seleccionar un grupo de sementales de alto rendimiento.

Con ello se conseguirá ahorrar el coste de mantenimiento del macho que no rinde y incrementar el beneficio de mejora por un mayor número de corderos.

Poner en marcha este programa conlleva:

  • La ayuda del Equipo Veterinario Oviaragón para la manejar los machos y realizar un proceso de selección y reciclaje de machos.
  • Conocer económicamente la repercusión de machos no perfectos en la explotación.
  • Mayor capacitación y formación por parte del ganadero.

En Oviaragón hacemos alimentos a la carta

Consultar con el Equipo técnico Oviaragón según las necesidades de cada ganadería.
Consultar con el Equipo técnico Oviaragón según las necesidades de cada ganadería.