Higiene y bioseguridad
“Menos mortalidad, menos antibióticos y mayor calidad de la carne y de la piel”
En toda explotación es necesario y muy importante establecer un control de higiene (desinfección, eliminación de estiércol, vacío sanitario, uso de productos anti-gérmenes…). Una correcta puesta en marcha de estos protocolos te ayudará a evitar la mortalidad y disminución del valor del cordero, así como la depreciación de sus pieles por imperfecciones derivadas de pulgas, sarna… y a disminuir el uso de antibióticos.
Por ello nuestro Equipo Veterinario Oviaragón ha puesto en marcha el programa EVO Higiene que consiste en asegurar la correcta aplicación de medidas dirigidas a mejorar las condiciones higiénico – sanitarias de los reproductores adultos y de la cría de corderos en la explotación.
¿Es necesario este programa? ¿es conveniente? Sí, el manejo higiénico sanitario de la explotación es conveniente y necesario.
Tener en cuenta buenas prácticas higiénico-sanitarias en la explotación, económicamente va a incidir en una mejora de las producciones y desde el punto de vista de la seguridad alimentaria (termino que cada vez adquiere más importancia y peso y al que nos tenemos que ir acostumbrando), incide en una mejora en la calidad de los productos que obtenemos (uso limitado de antibióticos, calidad de la carne, de la piel, de la lana,…).
Cualquier proceso patológico en los corderos va a tener incidencia directa en la rentabilidad de la explotación: aumentan las bajas, el gasto sanitario, se retrasa el crecimiento, aumentan las depreciaciones en la clasificación de corderos….
Además, hay que tener en cuenta, que el uso de antibióticos de manera “preventiva”,” por si acaso”, “porque van mejor” en la producción animal está en el punto de mira y van a ir llegando limitaciones al uso de los mismos.
En condiciones normales, el sistema inmunitario del cordero y el equilibrio de la microflora intestinal, “mantienen a raya” a los patógenos responsables de sus patologías. Pero existen varios factores que pueden romper ese equilibrio, que tendrá como consecuencia la proliferación excesiva de gérmenes, hasta el punto de llegar a producir síntomas, de producir enfermedad. Uno de estos factores, importante, es someter a los corderos a una exposición elevada de gérmenes (contaminación ambiental), que o bien será la causa directa en la presentación de enfermedades o en el mejor de los casos, va a predisponer a la presentación de otras.
El objeto de las medidas propuestas en este EVO, es reducir y limitar esa exposición elevada, o sea, controlar la presentación de patologías, limitar el uso de antibióticos, obtener mejores producciones y de mejor calidad. No obstante, dada la gran variabilidad en condiciones y circunstancias que nos encontramos en las distintas explotaciones de ovino, la aplicación de los protocolos de higiene solo puede ser personalizados a cada explotación, y en cada caso será el veterinario de Oviaragón quien mejor os podrá asesorar.