Posted by Miguel Navarro
En pleno veranillo de San Miguel, con el termostato fuera de control a 1.347 metros sobre el nivel del mar, los días 29 y 30 de septiembre y el 1 de octubre tuvo lugar el extraordinario encuentro ganadero que la feria de Cedrillas viene representando a lo largo de los años.
El sector necesita estas ventanas que suponen las ferias para que a la sociedad le llegue todos los beneficios que tiene la existencia y pervivencia de este sector en el medio rural.El XV Concurso Nacional de raza Rasa Aragonesa destaca entre los actos organizados por Pastores en la feria. El XIV premio a la mejora genética “Martín Peinado”, el concurso de perros pastor, las jornadas técnicas, el monográfico de la raza Cartera y una caldereta de Ternasco de Aragón completaron el programa de actos en los que participa la cooperativa.
La Cadena Ser de Teruel, de la mano de su locutor Javier Jané, emitió desde la propia feria rodeados de gallos Serranos y niños de la Escuela de Cedrillas, nos permitió contar nuestra participación e invitar a todos nuestros ganaderos socios y clientes para que compartieran con nosotros este acontecimiento.
Javier Jane, entrevistando a Javier Gómez, alcalde de Cedrillas, junto a Enrique Fantova yel representante de
Talleres Fandos de Teruel.
Jornadas técnicas para una ganadería más sostenible
La charla “Economía circular en la ganadería de ovino de leche en Aragón. Ejemplo: Granja Perales” inició las jornadas a cargo de los profesores de la Universidad de Zaragoza (Facultad de Economía y Empresa) Alfonso Aranda y Sabina Scarpellini.
Javier Gómez, alcalde de Cedrillas y ganadero, inaugurando las jornadas técnicas organizadas por Oviaragón y
la UPRA del Grupo Pastores.
Para poder avanzar en este terreno de sostenibilidad es necesario conocer los indicadores de los que partimos. Según palabras de los propios profesores Oviaragón una vez más es pionera en poner los datos de la producción de ovino de leche en este tema.
Sabina Scarpellini y Alfonso Aranda (UNIZAR) exponiendo su charla.
La parte demostrativa de la charla «Quesos de oveja con maridaje de 4 vinos aragoneses. Una delicia por conocer. Ejemplo Granja Perales» fue a cargo de D. Javier Robles. Maestro del Cordero del Grupo Pastores) y Carmelo Led (responsable técnico Granja Perales) con una muy buena aceptación de sus explicaciones y del producto por parte del público.
Javier Robles y Carmelo Led.
La jornada se cerró con la charla “Control ambiental en explotaciones de ovino de carne: reducción de gases de efecto invernadero (GEIs), mejora del bienestar animal y revalorización de subproductos” a cargo de Francisco Javier García Ramos y María Videgain de la Escuela Politécnica de Huesca (UNIZAR).
Las camas, su manejo junto con la ventilación, densidad y gestión de los propios animales son una base fundamental para garantizar su bienestar animal y salud. Con protocolos sencillos de aplicar por parte de las ganaderías podemos prevenir muchos procesos patológicos como demuestran los datos. Las preguntas e intervenciones del público asistente completaron con calidad el contenido de la jornada.
María Videgain y F. J. García Ramos (EUPHu. Unizar).
XV Concurso Nacional de Raza Rasa Aragonesa
La carpa municipal de la Feria fue protagonista de un extraordinario Concurso Nacional de Raza Rasa Aragonesa organizado por la UPRA-Grupo Pastores, donde 177 ejemplares de 16 ganaderías de 15 localidades distintas de Aragón compitieron por los distintos premios a los mejores lotes de animales.
Una carta de presentación de este programa que lleva la UPRA desde 1994 con más de 638.500 ovejas con datos, 160.000 Inseminaciones hechas y 285 machos valorados. Todo un trabajo que ha dado sus frutos con un avance en la propia selección: las hijas de inseminación artificial tienen una prolificidad de 1,60 corderos por parto mientras la media de la población que esta en mejora es de 1,39 corderos por parto. Un 15% mejores.
Un concurrido pabellón visitando los lotes del Concurso Nacional de esta edición.
Lotes pertenecientes a rebaños de Alcañiz, Ojos Negros, Albarracin, Orrios, Foz de Calanda, Visiedo, Pastriz, Villafeliche y Robres se repartieron los Premios de esta Edición, resultando la ganadería de la Familia Bolea Brosed de Robres (Huesca) como la Mejor Ganadería Presentada en el Concurso.
Familia Bolea, Premio a la Mejor Ganadería Presentada
XIV Premio a la Mejora Genética “Martín Peinado”
Merche Horna y José Vidal Langa, premio Martín Peinado
Por su parte, la ganadería Langa Horna TCEA de Villafeliche (Zaragoza), recibió el XIV Premio a la Mejora Genética “Martín Peinado”. Una prolificidad media de 1,73 corderos por parto después de 18 años de trabajo en selección dentro del programa de mejora de la Raza Rasa Aragonesa bien lo merece. Merche y José Vidal son un ejemplo de trabajo serio y profesional en selección y por eso han recibido este reconocimiento.
Todos los premiados
Exposición de ganado ovino
Las Razas Cartera y Maellana, organizados por sus respectivas asociaciones ANGORCA y ARAMA respectivamente, formaron parte de la exposición de ganado ovino en el pabellón del recinto ferial.
Un cordero cartero que nació en la propia feria de esta raza vino a llenar de ternura la visita de los lotes por
parte del público más infantil.
Los lotes de Raza Maellana mostraron la destacable característica de esta raza con sus perfiles convexos o
ultraconvexos.
Una nueva Edición de esta feria ya centenaria, cada vez más profesional y atractiva para los ganaderos y que no deja a nadie indiferente. Representa una llamada de atención a la sociedad desde el sector de la ganadería extensiva, para que en el día a día de los consumidores y en las políticas se tenga en cuenta cada vez más esta actividad por el importante papel social, económico y medioambiental que tiene en nuestro medio rural.
Deja tu comentario