Posted by oviaragon
Por segundo año consecutivo, la Asociación de Ganaderos de Raza Maellana (ARAMA) y Oviaragón celebraron el pasado 23 de noviembre los actos que hubiesen tenido lugar si se hubiese celebrado la Feria Aguaviva, la cual este año habría coincidico con el centenario de la I edición de la Feria de AGUAVIVA, celebrada el 9 de noviembre de 1921.
Aitor Clemente, alcalde de Aguaviva, leyó a los presentes una edición del Diario de Teruel donde describía la participación de la ganadería en esta I edición. “Más de 16.000 cabezas de ganado lanar, 200 de vacuno y un importante número de ejemplares asnales y caballares”.
Como podemos ver la importancia del ganado lanar en este territorio y en esta feria en sus más recientes comienzos no da lugar a dudas. Por su parte, José Cases, presidente de ARAMA agradeció el trabajo de los ganaderos y de los técnicos en estos 22 años buscando las mejores ovejas de los rebaños para mejorar la raza y animo a todos a continuar con este empeño.
Charlas técnicas
Mª Angeles Jiménez Hernando, Genetista del Departamento de mejora genética del INIA (Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria) y, en este caso, también responsable de las valoraciones genéticas de esta raza Maellana, dio una ponencia técnica bajo el título “Programa de mejora genética de la raza Maellana: aspectos prácticos y aplicación en los rebaños”. En ella realizó una exposición de los puntos más fuertes que acompañan este programa de mejora y que deben de tener en cuenta los ganaderos para avanzar en la conservación y la mejora de esta raza, que desde hace varias décadas está catalogada como en peligro de extinción y que los ganaderos deben seguir percibiendo ayudas económicas especiales por este motivo para conseguir mantener esta importante patrimonio genético por todo lo que contribuye a la biodiversidad y en este territorio, tal como así manifestó también la técnica.
Las razas en peligro necesitan apoyos importantes al ganadero para garantizar su mantenimiento.
Desde el punto de vista técnico, en este catálogo y con datos desde el 2006, la raza cuenta con más de 72.000 partos acumulados y una prolificidad media de 1,32 corderos por parto.
Otros aspectos técnicos de interés que expuso son que:
· Existe una tendencia genética de mejora de la prolificidad a lo largo de los años basada en la selección de las madres. La utilización de padres para IA en los distintos rebaños es una oportunidad que tiene la raza para avanzar más rápido en esta mejora.
· La mejor oveja del programa esta con una prolificidad de 2,14 corderos por parto con una fiabilidad alta; y las 100 mejores del programa pasan de 1,72 corderos por parto.
· La aparición de la variante Crivette que aumenta la prolificidad de los animales que son portadores hasta llegar al entorno de 2 corderos por parto, es otra oportunidad que tienen los ganaderos de la asociación para mejorar este parámetro.
Seguidamente, los técnicos de la asociación integrantes del Equipo Veterinario de Oviaragón : Sara Guillén, Maria Eugenia Millán y Javier Yarritu, capitaneados por Miguel Buñuel, expusieron una película documental que recogió la participación de todos los rebaños de la asociación con imágenes de lotes de animales de los mismos, los rebaños en los apriscos y en pastoreo y de los propios ganaderos, haciendo las delicias de un número importante de asistentes ganaderos y técnicos de aquí y de otras razas y latitudes.
El monográfico recogió en imágenes los más importantes detalles del estándar racial maellano.
Homenaje «Maellanos del año»
Este año fue la Diputación Provincial de Teruel, en su importante papel de apoyo a la ganadería ovina y a la propia Raza Maellana como promotor de los inicios de este trabajo de conservación de la misma, quién recibió el reconocimiento de la Asociación de “Maellanos del año”. Antonio Pérez Gracia, diputado delegado de los servicios agropecuarios de le Diputación Provincial, agradeció el reconocimiento a la misma y manifestó que, en el apoyo a esta raza como a las ovejas que nos dan tanta vida a estos montes y pueblos en Teruel, la Diputación Provincial de Teruel va a seguir estando siempre.
Antonio Pérez Gracia recibe el reconocimiento de la mano de nuestro veterinario Miguel Buñuel.
Deja tu comentario