Posted by oviaragon
En el número 43 de la revista de cooperativas agro-alimentarias España (julio – septiembre 2019) entrevistaron a nuestro director general Ángel Tarancón.
Os dejamos a continuación la transcripción de la entrevista:
“Ser EAP supone un refuerzo en la estrategia de integración con ganaderos de otras comunidades autónomas próximas a Aragón”
Oviaragón – Grupo Pastores es una de las diez EAPs reconocidas hasta el momento. ¿En qué ha repercutido esto a los casi 800 socios ganaderos de la cooperativa?
El reconocimiento como Entidad Asociativa Prioritaria por parte del Ministerio de Agricultura hace dos años está suponiendo un importante refuerzo en la estrategia de integración cooperativa con ganaderos de otras comunidades autónomas próximas a Aragón.
Nos permite afrontar inversiones diversas para ser más eficientes y poder así atender las necesidades de un mercado global desde una posición más competitiva. Así, hemos realizado varias inversiones en este sentido: renovación de nuestro sistema logístico, instalación de nueva maquinaria que nos permite producir nuevas referencias y mejorar sus presentaciones, mejora de la eficiencia energética con instalación de placas solares, ampliación del proceso productivo de piensos para desarrollar nuevos productos, ampliar la producción de productos lácteos de ovino, y algunos otros proyectos.
La misión de la cooperativa es la “mejora de la rentabilidad y calidad de vida de sus socios ganaderos”… ¿Cuáles son las principales herramientas para desarrollar esta misión? ¿ser una EAP contribuye a facilitar esta labor en algún aspecto?
Todo el grupo cooperativo está volcado en este objetivo común, pero podemos destacar la labor del equipo técnico de 30 veterinarios que asesoran a nuestros ganaderos en cómo ser más productivos, reduciendo sus costes y mejorando sus procesos de manejo para ser menos dependientes.
Actualmente estamos recomendando la aplicación de varias herramientas en torno a lo que hemos denominado el PLAN EVO: detección de ovejas improductivas, control de mamitis, valoración de machos infértiles, mejora de la alimentación de los corderos, etc.
Y los resultados de este plan son muy positivos. El 75% de los socios ha puesto en marcha alguno de estos programas y han logrado incrementar la rentabilidad: quienes implantan un programa consiguen +18€ de rentabilidad por oveja y quien implanta al menos 3 programas incrementa su rentabilidad por oveja en más de 28€.
En este sentido, ser una EAP permite principalmente optar a una mayor cantidad de recursos económicos para enfocar a esta línea de mejora ganadera, realizar jornadas de formación y acciones de divulgación y comunicación a socios. Y también formación de alta dirección al Comité de Dirección y al Consejo Rector.
La cooperativa no deja de lanzar nuevos productos al mercado, con nuevas presentaciones más cómodas para el consumidor, nuevos cortes de carne, platos preparados… ¿es esta la fórmula de Pastores para recuperar el consumo de la carne de cordero en España?
Es una de nuestras formulas para recuperar el consumo de carne de cordero en España al ofertar productos más alineados con las nuevas tendencias del consumidor, sobretodo conveniencia y salud. Una fórmula que también pretende mejorar la rentabilidad de la canal de cordero, potenciando de manera diferente la venta de las partes menos nobles para intentar incrementar el valor que puedan tener nuestros socios ganaderos en la venta de sus corderos.
En esta línea, todo el sector del ovino en España estamos cooperando desde hace unos años a través de INTEROVIC en promocionarnos conjuntamente para intentar frenar ese descenso, con dos estrategias principales: incrementar la notoriedad de la carne de cordero en España y modernizar el consumo a través de estas nuevas presentaciones que hemos llamado “nuevos cortes de cordero”.
¿La exportación de corderos -vivos, canales o por cortes- es una salida al estancamiento del mercado interior? ¿el cordero español es competitivo en los mercados extracomunitarios?
Desde hace unos años la exportación se ha convertido ya no solo en un regulador del mercado nacional en momentos puntuales, sino también en una salida de los excedentes que no absorbe un mercado nacional en continuo receso. En Pastores hemos orientado principalmente la exportación a un producto de máxima calidad, dirigida al nicho de restauración gourmet y generando un mayor valor añadido.
Creamos la marca Agnei Ibérico con unas cualidades organolépticas superiores a los corderos de su peso y un despiezado totalmente innovador con cortes deshuesa- dos no vistos en carne de cordero. El resultado es que estamos ya presentes en 20 países de Europa, Oriente Medio y Sudeste Asiático, creciendo un 28% en 2018.
Pastores comercializa la mayor parte de la carne que está amparada por la IGP Ternasco de Aragón. ¿es importante vender bajo alguna marca de calidad?
La carne de cordero de España, por su modelo de producción, solo puede competir en diferenciación y tener una marca de calidad como IGP suma puntos en esta estrategia. Además de la certificación del origen, la garantía de homogeneidad, la confianza del consumidor y el apoyo a la promoción son ventajas añadidas de apostar por Ternasco de Aragón IGP.
Desde 2018 estamos desarrollando conjuntamente con Ternera Gallega una campaña en el territorio nacional centrada en el sello IGP, y apoyada con fondos europeos, que llamamos “Carnes con Estilo” y que ha tenido un impacto destacado en notoriedad y ventas.
Al ser una cooperativa presente en un territorio tan vasto, con tantos socios repartidos en pequeños pueblos dispersos por nueve Comunidades Autónomas, ¿cómo consiguen mantener el sentimiento de identidad y cercanía con el socio? ¿hasta qué punto es importante la comunicación interna en esta empresa?
Estamos muy cerca del socio, a través de nuestros 9 centros comarcales, de los 30 veterinarios que ya he comentado que visitan al ganadero de manera habitual y gracias a un plan de comunicación bidireccional recientemente renovado que se apalanca en las nuevas tecnologías y desarrolla actividades segmentadas por tipo de ganadero (Consejos Consultivos por zonas, Comités de jóvenes y mujeres, …), destacando las jornadas informativas a través de la línea EAP ya comentadas.
El sentimiento de pertenencia a la cooperativa es alto. Hoy 9 de cada 10 socios recomiendan la cooperativa a otros ganaderos, según la última encuesta de satisfacción.
Hoy en día escasean los pastores, y especialmente los pastores jóvenes, parece que vivir del ovino no es atractivo o no es rentable… ¿Qué puede hacer una cooperativa como Pastores para dar un giro a este escenario?
La correcta aplicación del PLAN EVO y del resto de herramientas que mejoran la rentabilidad y la calidad de vida en los ganaderos es el eje principal por el que apuesta la cooperativa para la pervivencia del sector y para que los jóvenes puedan engancharse.
En nuestra última encuesta de satisfacción al socio a la que hacía referencia anteriormente, el 70% de los ganaderos de la cooperativa señala que seguirá con su actividad dentro de 5 años, siempre que al menos se mantengan precios de venta y costes, y sobre todo, de cómo quede finalmente la reforma de la PAC.
Qué es OVIARAGÓN
Oviaragón S.C.L. fue reconocida por el Ministerio de Agricultura como Entidad Asociativa Prioritaria (AEP) para Ovino de Leche y Carne en marzo de 2017. Se trata de una cooperativa de primer grado de larga trayectoria que incluye a 753 socios cooperativistas que desarrollan su actividad en nueve Comunidades: Aragón, Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Navarra, Cataluña y La Rioja, con una facturación de casi 53 millones de euros.
Oviaragón-Grupo Pastores se ha consolidado como una cooperativa líder en el sector ovino en Europa, comprometida con ofrecer a sus clientes una carne de alta calidad con la máxima seguridad alimentaria. La que ofrecen sus 400.000 corderos criados en 400 pueblos, que sirve para asegurar la rentabilidad y sostenibilidad de una forma de vida de tradición milenaria, manteniendo la población, el territorio y el patrimonio natural en el medio rural.
Deja tu comentario