Posted by oviaragon
Luis Túnica es ganadero en Bonansa, pequeño pueblo de Ribagorza (Huesca), donde gestiona junto a su mujer, Miriam Ferres, unas 95 vacas de raza Parda de Montaña.
Es el presidente de la Asociación de Criadores de Raza Parda de Montaña, ARAPARDA.
Su explotación tiene un sistema productivo extensivo y sus vacas suelen pastar en verano en los puertos de Castanesa y Sallent.
En esta entrevista Luis nos cuenta por qué le atrajo el proyecto RUMIVAC (mejora de la fertilidad en el vacuno de carne extensivo) y cuáles son las ventajas que cree que puede aportarle no sólo a él, sino a muchas explotaciones.
Luis Túnica en su explotación en Bonansa (Huesca)
Luis, eres un participante muy activo en el proyecto RUMIVAC (mejora de la fertilidad en el vacuno de carne extensivo), desde el primer momento te has implicado en las actividades que te hemos propuesto desde Oviaragón y Araparda, así como en las charlas formativas. ¿Qué es lo que más te ha atraído del proyecto y cómo piensas que puede ayudar a mejorar tu explotación?
Sin duda, si se mejora la alimentación, mejora el rendimiento de las explotaciones. Ese es uno de los motivos que más me atrae del proyecto.
No podemos olvidar que es un proyecto de investigación; avanzar sobre cuál es la mejor manera de alimentar a nuestros animales, es poder conseguir objetivos de producción rentables.
Por otro lado, la idea de hacer un análisis profundo de explotación mediante la gestión técnico-económica, me da una visión más concreta de dónde me encuentro y hacia dónde quiero ir para crecer y mejorar.
Todo esto no solo me puede ayudar a mi, sino que puede ayudar a muchas explotaciones.
Después de un año no muy bueno para la recogida de forrajes, ¿qué valor tiene para ti realizar un asesoramiento nutricional personalizado junto con un análisis de forrajes?
Tiene un valor muy alto, no solo porque haya sido un año muy malo en la recogida de forrajes, sino porque habría que hacerlo cada año. Al final es como abonar un campo, si no haces análisis de tierra, no sabes si estás echando de más o te estas quedando corto. Tu cosecha depende de eso, tus animales dependen de cómo les alimentes y con qué.
¿Crees que es útil adaptar la ración de nuestros animales de forma específica en función de sus necesidades?
Si, desde luego. No es lo mismo lo que necesita una vaca que está vacía a una que está criando un ternero, o lo que necesita una novilla que está en crecimiento. Aunque muchas veces coman lo mismo, hay que saber cómo dárselo.
¿Mezclas a medida y ajustadas serían una posible solución a las dificultades de este año con la recogida de forrajes?
Está muy bien ser un romántico, pero hay que ser realistas para poder vivir de esto. Hay que poder alimentar bien ajustando los costes.
Si, las mezclas a medida serían muy útiles y creo que se debería hacer.
De forma general, ¿crees que la fertilidad de las explotaciones de vacuno de carne se puede mejorar?
En concreto en mi explotación es complicado mejorar la fertilidad, por la zona en la que vivo, que es montaña.
Es cuestión de manejo, te adaptas un poco a las opciones que hay. A partir de mayo los animales salen a pastar y ahí es más complicado llevar un control tan exhaustivo de la reproducción. Pero si creo que se pueda mejorar el margen económico.
¿Crees que RUMIVAC puede llegar a ser una herramienta útil para mejorar la fertilidad y con ello la rentabilidad de las explotaciones?
Seguro que sí. Si tu adaptas un producto a las necesidades de cada explotación y cada animal, el beneficio puede ser grande.
Hay que sacar el máximo partido a nuestras explotaciones optimizando los recursos.
¿Qué necesidades/demandas crees que puede reclamar la ganadería de vacuno de carne en extensivo actualmente?
Se necesita más asesoramiento.
Hay que estar en continuo aprendizaje para saber moverte en ciertos campos. En este aspecto, me parece muy importante estar bien asesorados tanto en nutrición, como en reproducción o problemas clínicos.
Rumivac, un proyecto para mejorar la fertilidad en el vacuno de carne extensivo. Si quieres conocer mejor el proyecto, pincha aquí.
Deja tu comentario