Posted by oviaragon
Artículo escrito por Pilar Brun y extraído de su Blog Viajar a Ratos
Hace unos días, en un encuentro informal en la cooperativa del Grupo Pastores, su presidente, Macario Quilez, decía que el gran éxito de la cooperativa es que los pastores, solitarios por naturaleza, hayan logrado crear una estructura tan sólida que agrupa a mas de 1000 ganaderos-pastores repartidos en 440 pueblos de Aragón y de las provincias limítrofes. Y yo, que soy de familia de pastores, al oír esta reflexión me perdí en mis mundos y le respondí, sin responderle, que tanto él como yo sabemos que estos ecologistas de verdad, cuya oficina es la naturaleza, pasan muchas horas en soledad que (cuando no se rayan) se llenan de reflexión y de decisiones sabias, como apostar por lo común para salir beneficiado en lo propio.
Los viajeros por Aragón o los pueblos de España, podemos ver a los pastores en los campos cercanos a las carreteras, formando parte del paisaje, pero qué poco se sabe de ellos.
Mi tío Antonio suele “pajentar” las ovejas en un campo que queda al lado de la carretera general. Es un amante de los animales y lleva con el ganao” una “burreta” pequeña que no tiene otra misión que hacerle compañía. Con su inteligente sentido del humor, cuenta que los fines de semana, a veces se paran coches a ver las ovejas, a hablar con él, y si van niños, a que estos se monten en la burra. Le hacen fotos, le preguntan por su vida y los niños disfrutan viendo y tocando animales reales. Algunos, creyendo que ser pastor es sinónimo de pobreza, al irse le dan una propina, que mi tío rechaza (no necesita dinero alguno) y muchas veces, pasados unos días, recibe copias de las fotos que le han hecho o, como en el caso de unos alemanes con los que estuvo charlando varias horas, una invitación a pasar unos días de vacaciones en la playa.
Tradicionalmente se ha considerado a los pastores de baja clase social, por lo que la creación de estructuras como la cooperativa Pastores contribuye a romper este mito y a demostrar que cuando las fuerzas se unen para trabajar por un mismo objetivo, se puede llegar muy lejos.
Han pasado mas de 30 años desde la creación de la cooperativa Carnearagón (se fundó en 1981) y el tiempo ha demostrado que la idea inicial ha cuajado, evolucionado y dado respuesta a los problemas, a veces incluso equivocándose, pero el resultado es una empresa puntera, líder en el sector del ovino que en los últimos años ha recibido premios tan prestigiosos como “Premio especial Alimentos de Aragón en el 2005”; “Mejor empresa alimentaria española. 2006”, “Ganador a la excelencia empresarial en Aragón. 2007” y “Premio europeo a la innovación cooperativa en 2009” (European Award for Cooperative Innovation. 2009).
Oviaragón ha ido dando respuesta a todas las necesidades de los pastores, desde que sueltan el ganado en el campo, hasta que se vende la carne en el mercado, apostando por la calidad en la línea de la excelencia empresarial europeo EFQM que ha dado como resultado una puntación de 480 (pocas empresas cuentan con esta puntuación). Y todo esto con una permanente difusión y presencia en la calle con iniciativas tan novedosas y originales como la Carpa del Ternasco en las Fiestas del Pilar o las calderetas de ternasco presentes en las fiestas de los pueblos de Aragón.
Por eso, por todo lo conseguido: ¡Ole por los Pastores de Aragón!
Deja tu comentario