Luces y sombras con la PAC 2023

 

El Ministerio de Agricultura ya ha lanzado las ideas base que deberán debatirse antes de que presente a Bruselas, en 2021, el plan estratégico nacional. Inicialmente parecen positivas para los intereses de la ganadería extensiva, si bien los intereses de grupos poderosos o el propio retraso de su aplicación pueden dar al traste con las buenas intenciones.

 

Agricultor genuino:

Si se pretende que cobren los que viven realmente del trabajo en la tierra o ganado, plantear el 20%- 30% de ingresos mínimos estaría bien si se excluyen de estos las subvenciones, ya que con ellas muchas producciones pueden llegar a cubrir el citado porcentaje y seguir siendo agricultor “genuino” desde el “sillón”.

 

“Plantear la convergencia hasta 2027 supone no liberar pastos mal empleados para la PAC y continuar un problema insostenible.”

 

Ayuda básica a la renta y convergencia:

El problema que tenemos en la vinculación de la ayuda con las hectáreas de pasto quedaría resuelto con la eliminación de derechos históricos y la liberación de muchas hectáreas que están cobrando injustamente la ayuda básica a la renta (antes el pago básico). Además, la utilización de estas hectáreas limita la posibilidad de otras que se han metido como CAP perjudicando claramente a diferentes zonas de Aragón y de España.

El problema es que, al plantear la convergencia hasta 2027, los derechos históricos siguen en vigor y no se liberan las hectáreas necesarias.

 

“Defendemos la ayuda a la oveja que realmente paste, no la ayuda por hectárea.”

 

Ecoesquemas:

Esta nueva ayuda que se planteó tras las reuniones  que mantuvimos en Bruselas en 2017 y se ratificaron en el parlamento europeo en abril de 2018, se plantea por hectárea cuando siempre hemos pedido que sea por cabeza de ganado que realmente paste.

En una reciente videoconferencia, doña Esperanza Orellana, Directora de Producciones y Mercados, afirmaba que esto es fácilmente controlable con las tecnologías existentes y evitaría, para esta ayuda y otras, fraudes por todos conocidos. Según Orellana sería para la ganadería extensiva con diferentes niveles de ayuda para alta montaña, antiincendios, etc.

Para Aragón es imprescindible que se reconozca también un plus para el pastoreo conducido dadas las grandes extensiones que tenemos en general y definir ganadería extensiva como la que pastoree, al menos, el 70% de los días del año.

En la misma videoconferencia, la directora planteó la necesidad de seguir con la ayuda asociada y la Plataforma por la Ganadería Extensiva de Aragón plantea que se discrimine positivamente a favor de este tipo de ganadería, así como a jóvenes cooperativas, productores de calidad, etc.

 

Paco Marcén

 

2020-09-04T11:53:25+00:00

Deja tu comentario