29 años de Gestión Técnico-Económica: «siembra y recogerás»

¿Por qué es tan necesario recoger datos en nuestras explotaciones?  

Tras dos años de pandemia y de «reuniones Zoom», este mes de agosto hemos retomado con gran alegría dos jornadas presenciales con los ganaderos y ganaderas que participan en el programa de Gestión Técnico-Económica conducido por Oviaragón y la Escuela Politécnica de Huesca desde 1994.

Las dos reuniones celebradas en Alcañiz y Teruel han reunido a más de 20 ganaderos y 9 técnicos y, en ellas, se han analizado los resultados e indicadores obtenidos en el pasado ejercicio 2021 así como las variaciones económicas y sus causas desde que se recogen datos.

 

Presentación de informes de GTE. En Alcañiz el 4 de agosto de 2022

 

Casi 30 años de datos

Analizando una muestra constante de 17 explotaciones a lo largo de 20 años (1995-2014) vemos cómo evolucionaron los gastos e ingresos, afectados por causas propias o ajenas al sector que obligaron, por ejemplo, a aumentar el número de ovejas por trabajador hasta 550 de media.

Efectos como las sequías, marcan nuestras vidas provocando picos de bajada en los márgenes brutos: 1996, 1998 ó 2005, 2008 y 2011 son años en los que los gastos aumentaron por el incremento de precios de materias primas y compras y esto no se vio compensado por los precios de los corderos.

Además de revisar efectos del pasado como los anteriores, la función de beneficio obtenida con los propios datos es una herramienta valiosa y fiable que nos indica cómo y cuánto varía en el margen de beneficio al cambiar por ejemplo la prolificidad, la mortalidad o los gastos en alimentación.

Esta función predice el resultado económico de nuestros actos y nos ayuda a elegir el esfuerzo más rentable.

Si reflexionamos sobre las prácticas llevadas a cabo en las explotaciones con mejores márgenes de beneficio, estás están relacionadas con el aumento en la eficiencia reproductiva, la reducción de patologías, la alimentación más selectiva, o la incorporación de hectáreas para la producción de pastos para uso ganadero.

Estas buenas prácticas mejoran nuestra rentabilidad a la vez que reducen el impacto ambiental que, como cualquier actividad humana, ejercemos en el medio.

 

Ganaderos reunidos en Teruel (GTE y Green Sheep). 10 de agosto de 2022

 

Con relación a esto último, 2021 ha sido la primera campaña en la que hemos recogido nuevos datos que nos ayudarán a estimar correctamente el Impacto Ambiental de las ganaderías de carne en Aragón. Entre otros indicadores, el más sonado: “La huella de carbono” y la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Esperamos tener información lo más real posible sobre lo que emitimos, pero también sobre lo que aportamos al entorno y así poder poner en marcha medidas que mejoren la rentabilidad de las explotaciones y disminuyan los efectos nocivos derivados. A través del proyecto europeo LIFE Green Sheep, en colaboración con el instituto vasco de investigación y desarrollo agrario NEIKER, trabajamos con el objetivo de definir herramientas de medición y estrategias de mitigación sostenibles.

Retomamos septiembre con más reuniones en otras localidades. ¡¡Esperamos veros!!

2022-09-16T11:33:04+00:00

Deja tu comentario