Posted by oviaragon
Durante los días 28, 29 y 30 de mayo se ha celebrado en Verona el 4ª encuentro anual de los participantes en el proyecto europeo iSAGE. El objetivo principal de este proyecto en el que participa Oviaragon es fomentar la viabilidad sostenible del sector ovino y caprino europeo.
33 miembros de 7 países europeos de los sectores ovino y caprino hemos compartido experiencias innovadoras en el campo de la sanidad, la alimentación, la reproducción, la organización del trabajo… que permitan afrontar el futuro de nuestra ganadería y los retos a los que nos enfrentamos, entre ellos, el cambio climático.
Como participantes en el ámbito de la producción y la transformación, Oviaragón ha planteado alternativas relacionadas con la genética como es el gen ROA, para dar solución a la productividad sostenible. Y también el asociacionismo, como fórmula para tomar dimensión y fuerza tanto a nivel de producción, como en la cadena de distribución y en la interlocución con los gobiernos.
Otras agrupaciones de productores apuestan por el desarrollo de aplicaciones informáticas para la recogida masiva de datos en el sector lechero, y están obteniendo mejoras en la producción gracias a la calidad de la información obtenida. Algunas razas locales han conseguido desarrollar un modelo de producción local asociado al ecoturismo que permite revalorizar carne, leche y lana…
Los centros de investigación y universidades implicadas aportan métodos de análisis de datos técnico-económicos para la comparación de diferentes sistemas agroganaderos y la simulación de diversos escenarios. Los genetistas contribuyen con novedosos sistemas de valoración genética encaminados a identificar aquellos animales que mejor soportan las altas y/ o bajas temperaturas, o las cargas parasitarias, con el fin de elegir la mejor descendencia.
Las encuestas a consumidores, productores de queso, minoristas y cadena de distribución de productos cárnicos y lácteos, aportan soluciones e información que nos permite conocer mejor la tendencia del mercado.
Todos los participantes hemos compartido datos e información en algunos de estos procesos y a su vez, recogemos herramientas y propuestas para la mejora en nuestras regiones. Durante los meses que restan hasta que acabe el proyecto nos esforzaremos en la difusión de los hallazgos más interesantes y en la posible adaptación de experiencias exitosas.
Ganaderos de la Asociación de criadores de oveja Brogna.
Leticia Riaguas,
Equipo Veterinario Oviaragon
Deja tu comentario