Disminución de la edad al primer parto en corderas de reposición de rebaños aragoneses

Una de las características principales de la reproducción de la oveja es la estacionalidad, es decir, presenta periodos de actividad sexual que se  alternan con periodos de anestro o inactividad. La
reducción de la duración del día a partir del solsticio de verano (junio) estimula la actividad sexual de las ovejas y su salida en celo, mientras que el aumento de la duración del día a partir del solsticio de invierno (diciembre) favorece el comienzo del periodo de anestro. La duración e intensidad de este periodo de inactividad va a depender de diversos factores, como la raza, la genética, la alimentación, el manejo, etc. La estacionalidad no sólo afecta a los animales adultos, sino que afecta de forma aún más acusada a las borregas. Su primera cubrición requiere de una planificación adecuada en la que se tengan en cuenta todas las características propias de estos animales más jóvenes.

 

“Adelantar la edad al primer parto de las borregas mejora la rentabilidad de la explotación”

La edad a la que las borregas presentan su primer parto va a influir de forma muy importante en la fertilidad de la explotación y, por tanto, en su rentabilidad. Adelantar la edad al primer parto va a acortar el periodo en que las borregas no son productivas, aumentando así el número de partos al año en la explotación, es decir, aumentando la fertilidad. Por ello, desde Oviaragón se puso en marcha un proyecto PDR (GCP-2018-0013-00) para estudiar los factores que mayor influencia tienen en los resultados de fertilidad en las cubriciones de las borregas, con el objetivo de mejorar la edad al primer parto.

Lote de borregas raza Rasa Aragonesa.

 

Sabemos por estudios anteriores realizados con los datos productivos de explotaciones pertenecientes a UPRA, que al adelantar la edad del primer parto, la vida productiva del animal es más larga, es decir, tiene un mayor número de partos a lo largo de su vida. Y también sabemos que, por parir antes, el final de su vida útil no se adelanta con respecto a los animales que por primera vez paren a una edad mayor (Jurado y Jimenez. Departamento Mejora Genética del INIA. 20º Catálogo de reproductores UPRA. Octubre 2013).

Número de partos según la edad al 1º parto.

 

Pero la cubrición de las corderas no es un tema fácil y hay varias cosas que tenemos que considerar para tener éxito con ellas. Al ser sus celos más cortos y con signos más débiles, las cubriciones de borregas junto con ovejas no consiguen unos buenos resultados de fertilidad, pues los machos siempre van a preferir cubrir a las ovejas antes que a las borregas.

 

Resultados obtenidos durante el proyecto:

En el proyecto puesto en marcha, tres de las explotaciones participantes realizaron dos lotes de cubrición de las borregas, uno de los cuales se cubría con el rebaño, y el otro se cubría separado del resto de ovejas adultas. En las tres explotaciones, los resultados de fertilidad fueron mejores en los lotes de borregas que se cubrieron separadas de las ovejas adultas.

En la Tabla 2 se muestran las diferencias de fertilidad en los distintos lotes:

Diferencias de fertilidad por lotes.

 

Las corderas de Rasa Aragonesa pueden cubrirse a los 9-10 meses de edad sin problema si han alcanzado un peso de alrededor de 2/3 del que será su peso adulto, están correctamente desarrolladas y con una condición corporal media-alta, lo que se consigue aportándoles una alimentación adecuada a su edad en cada momento.

De igual forma, antes y durante la cubrición la alimentación de la borrega va a ser fundamental, más importante incluso que en el caso de las ovejas. Realizar un buen flushing va a marcar la diferencia en la fertilidad obtenida. La época de nacimiento de las borregas va a influir de forma importante en el momento de su primera cubrición. Si alcanzan su edad, peso y desarrollo necesario en una época del año  favorable, en la que las ovejas se encuentran en estro y salen en celo sin dificultad, las borregas también se van a cubrir con mayor facilidad. Así, una explotación con épocas de partos en enero, mayo y septiembre podrá cubrir en diciembre las corderas nacidas en enero, obteniendo sus primeros partos con 16 meses de edad.

 

«Las corderas nunca son un gasto, ¡son una inversión!»

No debemos olvidar que el uso de los tratamientos estimulación y/o sincronización nos puede ayudar en el caso de que la cubrición de las borregas deba realizarse en los meses de primavera. Los implantes de melatonina colocados a partir de diciembre, 45 días antes de la cubrición, o los dispositivos CIDR o esponjas vaginales junto con PMSG, en los meses de anestro más marcado, mejorará la fertilidad en estas cubriciones.

Borrega de Raza Rasa Aragonesa con su cordero.

 

 

La importancia de la edad al primer parto se está demostrando dentro del Grupo de Cooperación Disminución de la edad al primer parto en corderas de reposición de rebaños aragoneses  (GCP 2018-0013-00) perteneciente al Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 que tiene como beneficiarios a la Unión de Productores de Rasa Aragonesa (UPRA) y la Asociación de Ganaderos de raza Roya Bilbilitana (AGROBI) en colaboración con la Universidad de Zaragoza.

 

 

 

2020-07-28T15:53:54+00:00

Deja tu comentario