Posted by oviaragon
LA CARNE NO MATA
La desafortunada forma de comunicar los problemas de salud que puede generar el exceso de consumo de carnes transformadas o con añadidos, llámense conservantes, antioxidantes o determinados tratamientos o el consumo excesivo de carnes rojas, ha generado un tsunami informativo que incrementa la desconfianza de lo que comemos.
No es un problema exclusivo de la carne porque lo mismo ocurre con productos de origen vegetal en cuya producción se usan pesticidas o pescados de producción intensiva o en aguas muy contaminadas.
La conclusión debe ser consumir de todo un poco, exigir etiquetado en la composición de los productos y elegir productos sanos.
LA CARNE ES NECESARIA
La carne roja aporta proteínas de alto valor biológico y es una fuente importante de nutrientes, tales como la vitamina, el hierro y el zinc, que propician el crecimiento, el desarrollo y el mantenimiento de nuestro organismo, tal como apunta el artículo en el “The Lancet”.
La carne roja es asimismo una fuente rica de vitamina B12, que es vital para asegurar el adecuado funcionamiento de nuestro organismo. También contiene niveles significativos de otras vitaminas B, entre las que se encuentra la tiamina, la riboflavina, el ácido pantoténico, el folato y la vitamina B6.
TERNASCO DE ARAGÓN CARDIO SALUDABLE
Los productores de carne de cordero sabemos muchos de las campañas negativas contra la carne a causa de tablas desfasadas de origen anglosajón sobre la composición de las grasas.
Los estudios realizados desde equipos médicos y veterinarios de la Universidad de Zaragoza demostraron que la carne de Ternasco de Aragón es igual de sana que una carne blanca como el pollo y por tanto puede definirse como cardio saludable.
Ahora es la Interprofesional INTEROVIC la que deber extender este estudio al cordero que se produce en España en condiciones similares.
Además de demostrar que producimos una carne sana y sin aditivos, podemos demostrar que es un producto natural, cuya base principal de crianza es en el campo favoreciendo su preservación y beneficiando el medio ambiente y con ello la salud de la población
CANTIDAD, CALIDAD Y GASTO
La cría artesanal del cordero lleva a producir unos 6.000 kilos por persona dedicada al ovino, mientras producciones intensivas como pollo o cerdo producen entre 50.000 kilos y 200.000 kilos.
Pero quizás la insostenibilidad de un modelo productivo en base a recursos limitados en el planeta, nos debe llevar a pensar y difundir que hay que comer menos carne, pero sana y de calidad, sin que de esta forma se gaste más en el presupuesto familiar.
Paco Marcén, Oviaragón – Grupo Pastores
Deja tu comentario