Posted by oviaragon
En línea con anteriores artículos que trataban sobre el Servicio de Asesoramiento, entrevistamos a Juan Carlos Dilla Vidal, ganadero de Valderrobres (Teruel, Aragón) que ha contratado las Asesorías con Oviaragón, para que nos cuente su experiencia.
Juan Carlos Dilla Vidal es socio de Oviaragón y de la ADS del Bajo Aragón. Pertenece a UPRA desde abril de 2009 y junto con su mujer, María Eugenia Pons, lleva una ganadería de 680 ovejas. Comercializan Ternasco de Aragón y llevan una ordenación reproductiva de 4 pariciones al año.
Su asesora en 2020 ha sido Beatriz Martínez Bosor, aunque en el área del Bajo Aragón se trabaja en equipo con un grupo de 4 técnicos.
Juan Carlos Dilla junto a Beatriz Martínez, asesora de explotaciones de ovino de Oviaragón, en su ganadería.
¿Desde cuándo estás en el Servicio de Asesoramiento y cómo descubriste este servicio?
Estoy en el Servicio de Asesoramiento desde el principio que empezamos en el 2019 y lo descubrí gracias a los técnicos veterinarios que tiene la Cooperativa en mi zona que me propusieron entrar en el Servicio.
De los aspectos que has trabajado este año con tu asesora, ¿cuáles te han parecido más importantes para tu ganadería?
Todo lo que hemos ido trabajando me ha parecido interesante para mi explotación, no obstante, si tengo que elegir uno, me quedo con el Evo de Mamitis que me ayuda a manejar mejor las pariciones teniendo menos corderos para amamantar y una disminución de la mortalidad.
¿Cuáles te gustaría seguir o empezar a trabajar para el 2021?
Me gustaría empezar a trabajar con el Evo de Higiene para mejorar las condiciones sanitarias de la explotación y también hacer el Check List de Condicionalidad para tener claros los puntos que tenemos que cumplir para futuras inspecciones por parte de la Administración y evitar sanciones en la Pac.
«Con el Servicio de Asesoramiento hemos mejorado en el manejo de la parición optimizando el tiempo y disminuyendo la mortalidad de corderos.»
¿Cómo crees que ha influido el asesoramiento recibido en la rentabilidad y en la calidad del trabajo de tu explotación?
Creo que hemos mejorado en el manejo de la parición optimizando el tiempo y disminuyendo la mortalidad de corderos. Por otra parte, gracias al Evo de Alimentación hemos mejorado las raciones de alimentación haciéndolas más equilibradas sobre todo en la fase de lactación logrando que lleguen en mejor condición corporal a la cubrición y aumentando de esa forma la fertilidad.
¿Lo recomendarías a otros ganaderos?
Claro que lo recomendaría a otros ganaderos ya que se trabajan aspectos muy interesantes para la rentabilidad de nuestras explotaciones y es una muy buena oportunidad para mejorar.
El Servicio de Asesorías está cofinanciado en un 80% por:
Deja tu comentario