La importancia de la higiene para la prevención de enfermedades

Para nuestra revista bimensual y al hilo del anterior artículo sobre EVO Higiene y el uso de antimicrobianos en ganadería, hemos entrevistado este mes de a Miguel Ángel Pardo Santolaria, ganadero de Senegüé, en la comarca del Alto Gallego (Huesca).

Miguel Ángel es socio de Oviaragón desde 1997 y pertenece a UPRA desde 2010. Tiene una ganadería semiextensiva de 600 cabezas.

 

Miguel Ángel Pardo en su nave con el carretillo.

 

Hablamos de higiene, limpieza y desinfección, ¿cómo lo haces tú en esta nave?

Mi nave tiene 1.000 metros. Aquí hago las pariciones, tres al año. Para asegurarme de tenerla el mayor tiempo posible vacía y limpia y no hacerlo con prisas. En cuanto sale el último cordero, desmonto todas las vallas, jaulas de parición y comederas y dejo la nave diáfana.

El suelo es de hormigón y saco todo el estiércol con el tractor y la pala y, posteriormente, la desinfecto. Esto en todas las crías. Una vez al año también la desinsecto.

 

¿Qué haces con todas esas vallas, jaulas y comederas que sacas de la nave?

Lo saco fuera de la nave y lo pongo todo junto, lo lavo bien para quitar toda la suciedad que está pegada, lo dejo secar al sol y luego lo desinfecto todo como hago en la nave. Por lo menos una vez al año.

 

¿Qué maquinaria utilizas para lavar y desinfectar?

Para la desinfección utilizo un carretillo con depósito de 100 litros y el compresor a gasolina.

En la ADS compramos dos carretillos iguales hace unos años, y los vamos usando cuando cada uno los necesita. Caben en cualquier furgoneta y son muy cómodos de usar. No es necesario conectarlo a la luz ni ninguna toma de corriente. Creo que es una de las mejores compras que hicimos. Si tienes la maquinaria adecuada se hace mejor y más rápido.

Para lavar uso una hidrolimpiadora trifásica que saca mucha presión de agua, se le puede añadir detergente en un depósito aparte, y deja todo el material como si fuera nuevo.

 

«Siempre me han insistido en la importancia de limpiar y desinfectar como primera medida para controlar enfermedades en la ganadería. Creo que prevenir es lo más eficaz y económico».

 

¿Qué productos utilizas para desinfectar y desinsectar?

Desde hace aproximadamente dos años solo uso lo que los técnicos de la cooperativa me indican. Es la mejor manera de asegurarme que utilizo siempre productos autorizados y que lo que hago es eficaz y está bien hecho. Ellos conocen mi explotación y saben lo que debo utilizar cada vez, además de las dosificaciones, cantidades de agua y las precauciones que debo adoptar.

 

¿Imagino que con lo que nos estas contando, consideras importante la limpieza y desinfección en el manejo sanitario de la explotación?

Siempre me han insistido en la importancia de limpiar y desinfectar como primera medida para controlar enfermedades en la ganadería. Creo que prevenir es lo más eficaz y económico y con el tema de disponibilidad de medicamentos, piensos, etc. es ya una necesidad.

Hace años que es un manejo más que hago y tengo que decir que no se cuantificar cuanto contribuye a la sanidad de la explotación, pero no tengo grandes problemas sanitarios.

Cuando he tenido algún brote (una vez de sarna y un par de pedero), la limpieza y la desinfección que apliqué, me permitió controlarlo antes y que los tratamientos fueran más efectivos.

 

Muchas gracias Miguel Ángel. 

2022-08-03T09:25:45+00:00

Deja tu comentario