Feria de Mara, algo más que una feria

La Feria ganadera, organizada por AGROBI, Oviaragón- Grupo Pastores y el Ayuntamiento de Mara (localidad de la comarca de Calatayud en las orillas del rio Perejiles), tuvo lugar los días 7 y 8 de octubre y estuvo centrada en la Raza Roya Bilbilitana: Un regalo de la naturaleza para estos territorios tan áridos que desde los tiempos de Segeda (siglo II antes de cristo) y antes se ha encargado de proporcionarnos un alimento de extraordinaria calidad para la pervivencia de nuestros pueblos.

 

En primer plano, sentados, Victor Miguel y a su izquierda Berta Martinez, veterinarios del Equipo de Oviaragón, auténticos artífices junto a los ganaderos de esta feria.

 

Jornadas Técnicas:

En la tarde del 7 de octubre, en la sala de actos del pabellón municipal con el marco de la “Evolución hacia nuevos modelos de producción”, tuvieron lugar 3 ponencias:

La primera, “Abordando la producción desde las buenas prácticas en el entorno del cordero” fue a cargo de Chema Ruz (Equipo Técnico Veterinario Oviaragón).

La charla estuvo vinculada a proyectos de cooperación en los que participa la cooperativa con otros beneficiarios y centros tecnológicos del sector: OVICA GCP2021004700 “Control ambiental en explotaciones de ovino de carne: reducción de gases de efecto invernadero (GEIs), mejora del bienestar animal y revalorización de subproductos.” Y CORIGEN GCP2020000900 “Disminución de la mortalidad de los corderos en cebadero mediante la implementación de medidas preventivas en las explotaciones y en el cebadero.”

Con protocolos claros, Chema expuso las posibilidades que tenemos de mejorar el entorno de producción de corderos con protocolos viables de limpieza, analíticas y manejos de desinfección y desinsectación (EVO Higiene).

 

Chema Ruz  (EVO Oviaragón) durante la exposición.

 

La segunda charla, “Cultivos para aprovechamiento en pasto del ganado. Oportunidades” fue a cargo de Enrique Fantova, Director Técnico Veterinario de Oviaragón. Se expuso resultados que reúnen la experiencia de Oviaragón en estos últimos años en cultivos para pasto en las zonas de secano: “tener superficie cultivable para poder sembrar y aprovechar a diente por nuestros rebaños nos puede proporcionar raciones de una extraordinaria calidad a un precio muy optimo facilitándonos además el aprovechamiento con cercados eléctricos o fijos mejorando para nosotros la calidad del trabajo de pastoreo”. Hoy la Cooperativa con Cereales Teruel esta trabajando en un proyecto de cooperación nuevo: SEMIPASTO GCP2022001300  que va a trabajar la “Recuperación de variedades tradicionales de esparceta y centeno y su valorización como uso agrícola y ganadero.”

Y finalmente, J. Alfonso Abecia Martinez, Catedrático Departamento de Producción Animal de la Facultad de Veterinaria Universidad de Zaragoza, terminó la jornada con una extraordinaria charla sobre la “Ganadería de precisión en el ovino», la tecnología ha llegado a los sectores ganaderos, al ovino también para facilitar el trabajo y la vida en nuestros rebaños y poco a poco se esta convirtiendo en herramientas concretas : GPS, basculas, drones, etc… que en la medida de que puedan ser asumibles económicamente y técnicamente facilitaran el trabajo con los rebaños.

 

El Doctor Alfonso Abecia en su charla.

 

Adiestramiento de perros pastores

En el recinto próximo del pabellón municipal, ACAP (Asociación canina Aragonesa de Pastoreo) realizó una exhibición de adiestramiento de perros pastores con un lote de rebeldes ovejas Royas Bilbilitanas que obligaron a esforzarse de una forma especial a los extraordinarios perros Border Colies de Alberto y de Daniel. El público abarroto el entorno y la práctica suscito un gran interés entre ganaderos y público.

 

Daniel Sánchez y Alberto Riba de ACAP en la exhibición.

 

Monográfico de la raza Roya Bilbilitana

Una buena representación de ejemplares reunió a las ganaderías que participaron en este Monográfico de la Raza Roya Bilbilitana. Animales de la Familia Franco Baquedano de Cubel, Pedro Manuel Pérez Escolano de Cabolafuente, Agropecuaria y Ganadera Remacha SC  de Alconchel de Ariza, Ángel Anadón Herrer de Terrer y Peiro Ganadera SC de Mara de la provincia de Zaragoza y las ganaderías de Abel y Jaime Torrubiano  de Tortuera y Familia Hernández de Algar de Mesa de la provincia de Guadalajara.

Una buena tarjeta de presentación de estas ganaderías para otros ganaderos criadores de esta u otras razas y para los visitantes de la Feria en general.

 

Lotes de animales participantes en el Monográfico de Roya.

 

Algunos de los ganaderos participantes en el Monografico reciben el reconocimiento de parte de AGROBI.

 

I Concurso «Silvido pastoril» Mara 2022

Por primera vez se realizó el I Concurso del Silbido pastoril, único en el mundo ganadero. Un jurado especialista y veterano, de espaldas al escenario, sin ver a los protagonistas, midiendo intensidad, duración del silvido y valorando originalidad. Compitieron silbidos de toda la Comarca y próximas. Hasta 7 competidores. Siendo primer ganador de este concurso el ganadero Jose Maria Piquer, de Torralba de los Sisones (Teruel) con un silbido de 80 decibelios, 3,23 segundos de duración y 8 de valoración de originalidad, seguidos de Belén Domínguez y de Carlos Peiro ambos de Mara, dejando bien alto la participación local.

 

José María Piquer ganador del I Concurso de Silbido Pastoril Mara 2022

 

Homenaje al pastor de la raza Roya Bilbilitana

En esta ocasión este homenaje tan merecido correspondió a la familia Hernández Pérez, de la localidad de Algar de Mesa en la provincia de Guadalajara.

Jesús Hernández Pérez , junto a su hermano Javier, su mujer Rosalía Martínez y su hijo Pablo, se hacen cargo de un rebaño de Roya Bilbilitana de 1376 cabezas, con una prolificidad media de 1,22 corderos por parto. Con su reconocimiento y homenaje trabajando en AGROBI desde 2009 fueron el broche de oro de esta edición de la Feria.

 

Integrantes de la Familia Hernández reciben el homenaje al pastor de Raza Roya Bilbilitana Mara 2022 de la mano de D. Javier Peiro (en el centro de la foto) como presidente de AGROBI en nombre de sus asociados.

 

Una experiencia para repetir

El pueblo de Mara se entregó en multitud de una forma extraordinaria a colaborar y compartir el evento que fue disfrutado igualmente por un buen número de ganaderos y acompañantes de los pueblos de los alrededores.

¿Dónde está Mara? Hoy ya sabemos un número importante de personas más donde está. Esta España vaciada, este medio rural, nuestros ganaderos necesitan eventos como estos que pongan en escena sus rebaños, su actividad, sus razas y sus pueblos. Con colaboración y cooperación conseguiremos poner más luz a esta ganadería extensiva tan importante para nuestro medio natural.

 

Javier Peiro, como alcalde de Mara y Presidente de AGROBI, recibe de Victor Miguel (Veterinario del Equipo de Oviaragón) el cartel enmarcado de la I Feria de Mara 2022.

2022-10-26T10:01:19+00:00

Deja tu comentario