Posted by oviaragon
Este último 30 de Septiembre, y el 1 y 2 de Octubre se celebro la 130 edición de la Feria de Cedrillas, en pleno corazón turolense.
Donde Oviaragón y la UPRA del Grupo Pastores, junto a la Asociación Nacional de ganaderos de Ovino de Raza Cartera (ANGORCA) volvieron a tener un destacado protagonismo. Por fin de forma presencial después de 2 años, donde estas asociaciones junto con el Ayuntamiento no han faltado a la cita de la feria, organizando también de forma telemática y con una importante asistencia las jornadas técnicas, los Concursos, los Premios y Homenajes correspondientes.
La Consejera de la Presidencia y Relaciones Institucionales del Gobierno de Aragón, Maite Perez, y nuestro
Director General, Ángel Tarancón, con otras autoridades en el stand de la Feria.
El sector necesita estas ventanas que suponen las ferias bien abiertas para que a la sociedad le llegue todos los beneficios que tiene la existencia y pervivencia de este sector en el medio rural.
Nuestro Presidente Fran Santolaria con otras autoridades en el stand de la Feria.
Jornadas Técnicas Ganaderas
Con el tema de la «Producción segura de carne de calidad y la nueva PAC» se realizaron las jornadas técnicas ganaderas en el salón de actos del recinto ferial el viernes 30 de septiembre.
En la primera Bárbara Sentre Domingo (Veterinaria Responsable Técnico del Área de Teruel. Equipo de Oviaragón) habló sobre “Cómo abordamos desde el campo el cumplimiento de la nueva ley del medicamento, con soluciones prácticas”.
Esta charla estuvo enmarcada dentro del «Grupo de cooperación para disminución de la mortalidad de los corderos en cebadero mediante la implementación de medidas preventivas desde la granja» (PDR Aragón GCP 2020-000900).
Para tener éxito en esta empresa de conseguir atender de una forma eficaz las patologías que nos surgen en los rebaños, es necesario ponerse de acuerdo todos los actores que participamos de este reto: ganaderos, veterinarios y cebaderos, para aplicar un plan sanitario integral que nos permita compaginar la prevención y tratamiento de las patologías con la disminución de la utilización de antibióticos en los rebaños y en todo el proceso de producción hasta el cliente final.
Barbara Sentre del Equipo Veterinario de Oviaragon durante su charla.
Los “Cambios en los piensos de cebo de corderos para adaptarnos a los nuevos tiempos” fue el tema abordado por Ana I. Galeote Bastida (Veterinaria Co-Responsable Plantas de Alimentación y piensos. Equipo de Oviaragón). Con las experiencias obtenidas dentro del «Grupo de cooperación para la mejora de la eficiencia productiva y de la calidad de los productos derivados del Ternasco de Aragón mediante innovaciones en los piensos de corderos» (PDR Aragón GCP 2019-001200), Ana explicó las mejoras obtenidas en los principios activos de la composición, de la mejora de los manejos dentro del Programa Ovirum para la cría de corderos. Unos productos que cada día hacen más competitiva a la cooperativa con sus clientes junto al acompañamiento en esa atención y desarrollo que realiza nuestro Equipo Veterinario, especializado desde hace más de 30 años en el ovino.
Ana Galeote del Equipo Veterinario de Oviaragon durante su exposición.
La nueva PAC 2023-2027 y «Cómo queda la ganadería extensiva en el Plan estratégico Nacional» con lo que se conoce hasta hoy a cargo de D. Yolanda Parrilla Hernández (Técnica especialista en Ovino y Caprino de Cooperativas Agroalimentarias de España. CCAE. Madrid) fue el colofón de las jornadas.
Yolanda Parrilla tuvo la sala llena y al público expectante y participativo en todo momento.
Con la sala a rebosar y un importante número de asistentes siguiendo las jornadas retrasmitidas en directo por el YouTube del Grupo Pastores, por parte de la empresa Edelweiss, sonido e iluminación S.L. de Jaca, Yolanda trató de atender todas las dudas y explicaciones que surgieron de su exposición y de las numerosas intervenciones de los oyentes: Ecoregimen de pastos, tabla nueva de UGMs, cuaderno de explotación, pastos comunales, ayudas asociadas, nuevas agroambientales, etc.
En el escenario hay un número importante de incertidumbres que en vez de apoyar de forma decidida la práctica de la ganadería extensiva dependiendo de cómo se resuelvan en muchas ganaderías pueden de nuevo ir en contra de su continuidad.
¿Quieres probar tu perro pastor como pastor?
Un número de propietarios de perros, ganaderos y no ganaderos, tuvieron la ocasión de probar a sus animales en la demostración de manejo de perros de pastoreo a cargo de ACAP (Asociación Canina Aragonesa de Pastoreo) que tuvo lugar el sábado 1 de octubre en la pista adjunta al recinto ferial. En un escenario abarrotado de espectadores interesados y curiosos, Alberto Riba y Daniel Sánchez con sus perros adiestrados y sus indicaciones hicieron las delicias de los propietarios de los perros probados despertando una gran expectación del público asistente.
Un voluntario pone a prueba a su perro la exhibición de Cedrillas de este año.
Porque podemos mejorar
Este es el fin con el que se presentaron los «XIII Premios a la Viabilidad de las Ganaderías de Ovino» organizados por la Unión de Productores de Raza Rasa Aragonesa (UPRA) y Oviaragón-Grupo Pastores y patrocinados por Ceva-Salud Animal. La comida, que reunió a más de 500 ganaderos asistentes con sus familias, fue el escenario ideal para la entrega de los mismos, que se hace con la idea de premiar los buenos resultados que obtienen muchos de nuestros socios en sus ganaderías y animar a mejorar a los demás ganaderos. Las ganaderías que recibieron este reconocimiento este año fueron:
- A la ganadería SAT 117 ARA Agropecuaria Fanlo de Pina de Ebro (Zaragoza), que recibió el «Premio al mejor resultado obtenido en tratamientos de desestacionalización con sincronización (Mejor resultado obtenido en la campaña 2021).
- A la ganadería de D. Miguel Ángel Membrado Ramo de Andorra (Teruel), que fue la ganadora del «Premio al mejor resultado obtenido en tratamientos de desestacionalización con implantes de melatonina (Mejor resultado obtenido en la campaña 2021).
- A la ganadería Hnos. Maza Brosed de la localidad de Robres (Huesca), que obtuvo el «Premio al mejor resultado obtenido en tratamientos con sincronización de celos e inseminación artificial (Mejor resultado obtenido en Los últimos 3 años dentro del programa de mejora genética de la UPRA-Grupo Pastores).
- A la ganadería de José María Pérez Cámaras de Herrera de Los Navarros (Zaragoza), que obtuvo el «Premio a la mejor producción de calidad» (Mayor porcentaje de corderos calificados como Ternasco de Aragón en los últimos 3 años).
- A la ganadería de Daniel Abadia Gazulla de la localidad de Alcañiz (Teruel), que recibió el «Premio a la mejor evolución en productividad» (Mayor evolución en productividad obtenida en los últimos 5 años en el número de corderos vendidos por oveja).
Daniel Abadías, de amarillo, Premio a la mejor evolución en productividad, Jose María Pérez Cámaras a su
lado, premio a la mejor producción de calidad y también Presidente de UPRA, junto a los técnicos de nuestro
equipo veterinario Olga, Bárbara y Javier, que recogieron los premios de los que no pudieron acompañarnos en
el evento. Con ellos, a la derecha, Laura Oliver y Javier Acosta, técnicos del Laboratorio patrocinador Ceva- Salud Animal.
Ganaderías que todas y cada una de ellas nos demuestran con sus datos que todavía tenemos un amplio margen en nuestros rebaños para mejorar nuestra rentabilidad y con ello la viabilidad de las mismas.
Gracias en nombre de CEVA y de Oviaragon por enseñarnos a mejorar a todos.
Deja tu comentario