GEN ROA: 10 años de difusión de la hiperprolificidad en Rasa Aragonesa

El descubrimiento del gen ROA, hace ahora 10 años, marcó un antes y un después en el desarrollo del Programa de Mejora Genética en prolificidad de UPRA-Grupo Pastores. El estudio genético de los datos que los ganaderos pertenecientes a UPRA aportan a diario, hizo sospechar de la presencia de un gen que dota de una alta prolificidad a la raza Rasa Aragonesa. Tras meses de estudios, este gen fue localizado en varios animales, en concreto, en 5 sementales pertenecientes al Centro de Inseminación, y en 979 ovejas, hijas de estos sementales nacidas mediante Inseminación Artificial.

 

Ovejas ROA: Con buen braguero y bien alimentadas crían perfectamente a sus corderos.

 

El gen ROA es una herramienta de gran valor que nuestra raza Rasa Aragonesa tiene la suerte de poseer de forma natural, pues la mejora de la prolificidad en un rebaño proporciona grandes beneficios económicos a la explotación (varios estudios Pardos y Colaboradores 1993-2018. Escuela Universitaria Politécnica de Huesca y Oviaragón).

Cuando se realiza la mejora genética de la prolificidad de forma clásica, sin la introducción del gen ROA en el rebaño, dejamos como reposición los animales cuyas madres son las mejores del rebaño, esperando que esta reposición herede de su madre (o de su padre) muchos y pequeños genes que le aporten una alta prolificidad. Pero la prolificidad es un carácter con baja heredabilidad, es decir, que la posibilidad de que una cordera sea tan buena como su madre o su padre no es muy alta. Esto hace que este trabajo de mejora sea lento, viendo los resultados y obteniendo sus beneficios a largo plazo.

 

«Todas las hijas de un macho ROA, van a poseer también el gen ROA, el gen de la alta prolificidad.»

 

El gen ROA es un gen Mayor, que se transmite a la descendencia de forma directa y que nos permite mejorar la prolificidad de una forma mucho más rápida.

A día de hoy, en las explotaciones de UPRA se encuentran identificadas 15.208 ovejas, presentes en 161 rebaños. La prolificidad media de estas ovejas es de 1,72 orderos/parto, mientras que la prolificidad media de las ovejas pertenecientes a UPRA es de 1,37 corderos/parto (25º Catálogo de reproductores de la UPRA. Septiembre 2018). El gen ROA produce un aumento de la prolificidad de 0,36 corderos/parto.

Datos extraídos del 25º Catálogo UPRA. (INIA, Septiembre 2018).

 

El descubrimiento del gen ROA fue posible gracias al trabajo en equipo de ganaderos y técnicos de Oviaragón-Grupo Pastores en colaboración con la Unidad de Producción Animal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Gobierno de Aragón (CITA) y del Departamento de Mejora Genética del Instituto Nacional de Investigaciones y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA) del Gobierno de España, junto a la colaboración técnica y económica  de otras entidades públicas españolas (MAPAMA) y aragonesas (Gobierno de Aragón y Diputaciones Provinciales).

 

Actualmente la gestión de la prolificidad de genes mayores forma parte de un estudio compartido con otras entidades españolas y francesas dentro del Proyecto PIRINNOVI  (EFA103/15) POCTEFA 20142020 Programa INTERREG V-A España-Francia-Andorra Cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

2019-11-13T12:25:46+00:00

Deja tu comentario