Posted by oviaragon
Piensos con fibra para evitar que el Ternasco de Aragón se engrase
La adaptación de la raza de ternasco aragonesa al clima y al territorio hace que tienda a engrasar, hasta el punto de que muchos animales llegaban a ser descalificados para su consumo. En el último mes, el cordero se ceba y los piensos deben, además de respetar la prohibición de llevar antibióticos, no engrasar.
Para dar respuesta a este problema, desde los años noventa, el Grupo Pastores ha desarrollado varias fórmulas de pienso mejoradas. Su última ecoinnovación ha sido introducir fibra en el pienso. Con ello se consigue que el animal transforme mejor la comida y, además, consume menos pienso: si antes se necesitaban 4,5 kg para producir 1kg de carne de cordero, con la mejora del pienso, ahora se necesitan 3,5 kg. Así, se consigue un ahorro de un 25%para producir la misma carne y, al estar menos engrasada, tiene mayor aceptación entre los consumidores y resulta más cardiosaludable.
Como resultado tangible de esta línea de I+D+i, se ha pasado del 25% de animales descalificado por el Consejo Regulador del Ternasco de Aragón por engrasado en 1994 a solo un 0,04%de descalificados en 2013, consiguiendo además un peso sensiblemente mayor en el animal.
Otra de las ecoinnovaciones más recientes ha consistido en eliminar la paja de la ‘cama’ donde descansan los animales. Además del consiguiente ahorro en esta materia prima, se evita que las pieles se estropeen, algo de especial interés si consideramos que la piel representa el 25% del valor del cordero. Cuando el cliente interesado es, por ejemplo, Loewe, para transformarla en productos de lujo, no puede haber ni el menor agujero.
Desde 1994, fecha de su primer proyecto, el Grupo Pastores, la cooperativa de ovino más grande de Europa, al agrupar a 1.000 ganaderos, ha desarrollado 15 proyectos de I+D+i calificados como satisfactorios por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial.
Artículo publicado en Heraldo de Aragón, Suplemento Tercer Milenio 01/04/2014
«Ecoinnovación: innovar con un ojo puesto en el Medio Ambiente»
Deja tu comentario