Posted by oviaragon
¿Cómo mejorar la eficiencia de la producción en el ovino de carne? fue el título de la jornada técnica organizada por ANGRA y UPRA del Grupo Pastores en el marco de las jornadas técnicas de Expoforga en Puente La Reina (Huesca) en la feria ganadera de la Jacetania este último 2 de junio.
La tarde empezó con Joaquín Giménez Araguas, Vicepresidente de la Comarca y Consejero delegado de Expoforga, inaugurando la jornada. Dio la bienvenida a los ponentes y asistentes y agradeció la colaboración existente entre las asociaciones que gestionan el libro de la Raza Rasa Aragonesa, una raza tan importante para las ganaderías de la Jacetania.
A continuación, la primera charla tuvo por título «El peso de los corderos hasta el destete como criterio de selección para aumentar la productividad de las ganaderías» y fue a cargo de José Folch, investigador del CITA.
Una de las conclusiones de la ponencia fue, con datos contrastados, que el trabajo de mejora en la fecundidad (corderos por oveja y año) debe acompañarse con la mejora en la capacidad maternal: “el mejor indicador en ovino de carne para medir la producción de leche y el comportamiento maternal de la oveja es el peso al destete del cordero”.
José Folch, investigador del CITA durante su exposición.
La segunda parte de la Jornada técnica incluyó la descripción del desarrollo de las herramientas para este motivo llevadas a cabo dentro del Proyecto de Cooperación PesOvi: “Mejora de un sistema de pesaje automático de corderos a partir de dos prototipos existentes, con fines genéticos y comerciales” (GCP-2021004600) donde participan como principales beneficiarios : UPRA, ANGRA y CASA DE GANADEROS con la colaboración del CITA, GRUPO G2PM (Group in Product and Project Management) y la Universidad de Zaragoza (UNIZAR).
Durante la segunda ponencia, Adolfo Laviña, secretario ejecutivo de ANGRA, explicó la situación del desarrollo del nuevo sistema Lambscan que permite realizar la estimación del peso de un cordero o un lote de corderos a través del procesamiento de imágenes obtenidas por cámaras 2D y 3D: “Actualmente se esta trabajando en el desarrollo de un algoritmo para la predicción del peso (lambtrack) utilizando una app en el móvil y en la creación de una estación fija que estime el peso de los animales y del lote sin ninguna intervención humana monitorizando la evolución del peso de los corderos”.
Adolfo Laviña (ANGRA) en su intervención.
En la tercera y última ponencia, Eugenia Blasco, veterinaria – coordinadora de los trabajos de selección de la UPRA- Grupo Pastores, explicó la situación en la que está el desarrollo de la báscula de auto pesaje y automarcaje de corderos para su mejor gestión de la selección y de la salida comercial.
Recalcó la importancia que tiene conseguir estos pesos dentro del programa de selección de forma automática, explicó el nuevo desarrollo a testar que permita el marcaje de los corderos cuando alcancen un peso determinado y la virtud del Sirabot que a través de Telegram nos permite auditar el funcionamiento correcto de las básculas de forma permanente.
Aspecto de la sala en el momento de la participación de Eugenia Blasco.
Además de los ganaderos y técnicos que acompañaron a los ponentes de forma presencial, la jornada fue seguida por el canal de Youtube de la comarca de la Jacetania por hasta 39 técnicos y ganaderos más de varios lugares de España, Chile y Argentina. Una satisfacción a sumar más en esta colaboración de las asociaciones que gestionamos el Libro genealógico de la raza Rasa Aragonesa, el libro más numeroso en animales inscritos y resultados en los programas de selección de todas las razas de ovino de carne de España.
Pincha aquí para ver el vídeo de la jornada técnica al completo en Youtube
Deja tu comentario