Posted by oviaragon
Al hilo de la publicación sobre la Comunidad «Mujeres Ganaderas Extraordinarias» os presentamos la primera de una serie de entrevistas a las ganaderas que conforman esta comunidad.
Soy Merche Horna Pérez, de Calmarza. Desde que me casé vivo en Villafeliche donde tengo una Titulariad Compartida de ovino en extensivo de 500 ovejas rasas con mi marido. Nuestra explotación creo que destaca en la alta productividad.
Tengo dos hijos. Estudié auxiliar de enfermería mientras trabajaba en un balneario. Me gusta mucho la lectura, música, repostería y sobre todo la pintura. Mi mejor regalo de cumpleaños fue una visita al museo del Prado ya que me gusta pintar siempre que puedo.
Soy Consejera de Oviaragón.
Merche en la explotación que comparte con su marido en Villafeliche
- ¿Qué significa para ti estar juntos en una cooperativa tantos ganaderas y ganaderos? ¿Qué valor os aporta el modelo cooperativo de Pastores?
La unión hace la fuerza. En mi opinión hay poca tradición cooperativa y me duele que la gente no sea consciente de que si vamos unidos se consiguen mejores objetivos. El modelo cooperativo nos aporta la seguridad de la compra y pago de la totalidad de los corderos, el respaldo de un equipo veterinario especializado y formación e información continua, esto no tiene precio. Además, como consejera, he podido comprobar que contamos con un equipo de trabajador@s muy profesionales y comprometidos con la cooperativa
- ¿Qué es para ti formar parte de esta COMUNIDAD DE MUJERES GANADERAS EXTRAORDINARIAS? ¿Para qué crees que servirá y que retos podrá conseguir estar juntas en esta comunidad?
Es un proyecto ilusionante compartir experiencias e intercambiar ideas, ya que cada explotación es diferente. Espero que seamos capaces de divulgar el papel de la mujer en este sector y el trabajo que se necesita para que la gente disfrute de un producto de calidad como el ternasco de Aragón.
- ¿Qué han significado los EVO en tu explotación? ¿Qué mejoras has implantado y cómo lo habéis notado a lo largo de los años?
Son fundamentales, nosotros siempre estamos abiertos a cualquier innovación que nos ayude a mejorar el bienestar de los animales y el rendimiento de la explotación. Los EVOS nos han ayudado a mejorar el control en la reposición, el desvieje, eliminación de improductivas (machos y hembras), equilibrio en alimentación e higiene tanto de las instalaciones como del material ganadero con el asesoramiento de un equipo veterinario inmejorable.
- Fuiste pionera en titularidad compartida en ganadería en Aragón. Cuéntanos tu experiencia y ¿para qué sirve o debería servir en un futuro?
Quiero recalcar que la idea surgió de mi marido. Me gusta que la explotación vaya a nombre de los dos ya que los resultados salen adelante con el trabajo en equipo. Lo pero fueron los trámites iniciales ya que fueron muy lentos, pues en las distintas administraciones no estaban formados ni sabían asesorar (fuimos conejillos de indias); espero que ahora sepan hacerlo mejor. SI se apoyara económicamente estoy segura de que se formarían más titularidades compartidas.
- ¿Qué papel crees que desarrolla la mujer en el presente y, sobre todo, futuro del ovino de carne? ¿Qué aporta la mujer al sector y que influencia crees que tendrá la igualdad para que se dé relevo generacional y continuidad a las explotaciones ganaderas de ovino?
La mujer es fundamental para que haya relevo generacional, sin nosotras el mundo rural del que forma parte esencial el ovino, se extingue. Sin mujeres no hay hijos ni apoyo en las explotaciones. Más que un trabajo es una forma de vida, si la mujer se implica en el manejo de la explotación creo que tiene más posibilidades de ser rentable.
[Ver otras entrevistas]
Deja tu comentario