Posted by oviaragon
Presentamos el 28 Catálogo de Reproductores de raza Rasa Aragonesa de UPRA – Grupo Pastores.
Este pasado noviembre tuvo lugar la presentación del 28º Catálogo de reproductores de UPRA – Grupo Pastores. Con grandes datos, Mª Ángeles Jiménez Hernando, nuestra genetista del Departamento de mejora Genética del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA. MADRID) dio cuenta de los grandes números que recoge el trabajo realizado en los rebaños hasta hoy con 601.310 ovejas valoradas con más de 2.900.000 partos controlados y más de 265 machos testados desde el inicio del programa.
María Ángeles Jiménez en el trascurso de su exposición. Datos concluyentes son la tendencia positiva de la mejora de la prolificidad desde el inicio del programa.
Mª Eugenia Blasco Puchades, integrante del Equipo de UPRA – Grupo Pastores dio cuenta del trabajo de mejora en los rebaños y de la situación de las Inseminaciones Artificiales realizadas y su resultado. En su exposición destacó:
· El cumplimiento en el trabajo de mejora de todos los objetivos previstos para este año: calificaciones, reinventarios, programas sanitarios específicos, ferias, difusión, ovejas para transferencia, etc.
· La recuperación del número de inseminaciones en este ultimo año 2021 (más de 800 que en el 2020).
· La utilización conjunta de 592 dosis de 10 machos de ANGRA en nuestros rebaños para cumplir el intercambio genético y la valoración poblacional única entre las 2 asociaciones que gestionamos el Libro Genealógico de la Raza.
La Inseminación artificial, fundamental para poder valorar como un único rebaño los 105 rebaños en activo que hoy tenemos conectados genéticamente.
Los técnicos del Centro de Mejora Ganadera (Unidad de Programas Integrados Agroalimentarios del CTA del Gobierno de Aragón) situado en Movera (Zaragoza), representados por Nacho Morato, dieron cuenta de la situación de los machos que están en testaje y para la difusión de mejora además del grupo existente en el Chantre de Teruel.
El mejor macho de este Catálogo presente en el centro Num. 010447 nacido en 2013, tiene una valoración genética de +21,78 (con una fiabilidad de dato de 87 sobre 100), que cuenta con 287 hijas en los distintos rebaños que han tenido hasta hoy 279 partos simples, 457 partos dobles, 101 partos triples y 15 partos cuádruples. Como demuestran los datos un semental extraordinario en prolificidad.
Los nuevos técnicos del Centro aprovecharon la presentación de este catálogo para dar a conocer también a los presentes el trabajo que hacen en vacuno y ovino con las respectivas razas que están en el centro.
Intervención de Nacho Morato técnico del CTA Movera.
José L. Alabart Álvarez, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) del Gobierno de Aragón en Montañana (Zaragoza), dio cuenta del Estado actual de la producción de machos para su testaje por trasferencia de embriones y su entrenamiento inicial para la monta.
Varias vicisitudes estructurales, ponen hoy en peligro la continuidad de este programa si en un plazo breve no somos capaces de encontrar recursos que permitan su continuidad. Los intentos de consolidación de esta actividad con la Dirección del Centro, a pesar de su buena disposición, han resultado hasta el momento infructuosos.
Además, desafortunadamente, no se ha aprobado para las distintas razas autóctonas de Aragón en Teruel un proyecto FITE (recientemente fallado) que incorporaba esta tecnología de producción y trasferencia de embriones en las distintas razas, tanto para la producción de animales mejorantes como para la reserva de material genético en el Banco de Germoplasma. Este proyecto hubiera permitido la continuidad de esta herramienta de trasferencia de embriones a disposición de estas razas turolenses y entre ellas la propia Rasa Aragonesa.
No olvidemos que en esta mejora que se recoge en este 28º Catálogo de Reproductores, esta intervención del CITA por parte de su Unidad de Producción y Sanidad Animal ha sido fundamental para que se haya mejorado la prolificidad en los animales de la población (hoy la media de la población de mejora cuenta con una prolificidad de 1,39 corderos por parto, las hijas de Inseminación artificial 1,59 corderos por parto y las hijas de la variante ROA 1,73 corderos por parto). Las 500 ovejas mejores del programa tienen 1,89 corderos por parto y sus hijas 1,96 corderos por parto. Nada de esto hubiera sido posible si en el CITA no se hubiera podido hacer la trasferencia de embriones, convirtiendo a la UPRA-Grupo Pastores en pionera en la utilización de esta técnica en la selección del ovino de carne español.
Este programa cuenta además con las variantes de prolificidad: ROA, ROA2 y Crivette y la variante de desestacionalización (GDO). Elementos todos ellos que convierten la selección de la Rasa en una herramienta indiscutible de mejora de los rebaños; como lo es en estos momentos actuales la selección propiamente dicha en un escenario de menos emisiones y trabajos a favor de la prevención del cambio climático para conseguir unas ganaderías con menos número de animales, pero más productivos y eficientes que sigan realizando su labor medioambiental.
Deja tu comentario