Posted by oviaragon
El uso indiscriminado de antibióticos tanto medicina en humana como en veterinaria ha ido posibilitando que quedaran en el medio las bacterias más resistentes a los mismos, y que en caso de enfermedad, provocan que tengamos menos productos disponibles para un buen tratamiento o que los productos que normalmente usamos tengan menos efectividad.
La Unión Europea lleva unos años trabajando sobre el tema para controlar la venta, reducir y mejorar el uso de los antibióticos y está legislando para ello. Nosotros también nos hemos puesto a trabajar sobre este tema tan importante.
Lote de corderos en cría
¿Qué pretendemos? Desarrollar un sistema de producción libre de antibióticos desde el nacimiento del cordero estudiando alternativas para la supresión total de los mismos durante toda la fase de la crianza.
¿Eso significa que no vamos a poder usarlos? No, en caso de enfermedad claro que se realiza tratamiento tras el diagnóstico. Pero vamos a evitar su uso preventivo por sistema.
Es posible y lo estamos demostrando en explotaciones colaboradoras. Intentando controlar o manejar lo mejor posible todos los factores que influyen en la salud de nuestros corderos. Como son:
En las madres:
· Controlando la alimentación y el programa vacunal de la madre especialmente en la última fase de la gestación para producir corderos más vigorosos y un calostro de mayor calidad.
En los corderos:
· Desarrollar autovacunas a partir de los 21 días de vida de los corderos, cuando ya han desarrollado su sistema inmunitario.
· Optimización de los manejos, desde un adecuado encalostramiento, momento y tipo de destete, densidad y condiciones higiénico-sanitarias.
· Controlando la alimentación y el estado sanitario de los corderos.
En ambos:
· Mejorando condiciones ambientales en las naves donde se realiza la cría
· Cuidando la higiene en el medio y en los animales.
· Modificaciones en la alimentación para prevenir la aparición de enfermedades. Entre las mejoras se incluirá la utilización de ácidos orgánicos, ácidos grasos de cadena media, aceites esenciales de plantas y levaduras.
Iniciar al cordero en la toma del pienso es un manejo
fundamental para realizar un buen cebo sin problemas.
Este es el objetivo que se lleva a cabo dentro del Grupo de Cooperación Producción de Corderos Libres de Antibióticos (GCP2017-0006-00) perteneciente al Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 que tiene como beneficiarios a la cooperativa Oviaragón SCL y a la Asociación de Ganaderos de Raza Roya Bilbilitana (AGROBI) en colaboración con la Universidad de Zaragoza.
Deja tu comentario