Posted by oviaragon
Vivimos días complicados, en los que debe primar la responsabilidad, la solidaridad y el sentido común, y garantizar la actividad de nuestros socios ganaderos y de la cooperativa.
En Oviaragón, como empresa del sector primario, tenemos una responsabilidad con la sociedad pues debemos abastecer de alimentación a la población.
Ahora, con esta profunda crisis, los ganaderos, las cooperativas y las empresas agroalimentarias tomamos un papel fundamental. Pero siempre con la máxima prevención sanitaria y por la salud de las personas.
Oviaragón tiene la capacidad y solvencia necesaria para afrontar esta situación por ello comunicamos que la operativa de cooperativa con el socio y clientes ganaderos continúa como siempre. Garantizamos tanto la recogida de corderos con seguridad de cobro como la distribución de pienso y los servicios veterinarios de urgencia.
Como siempre estamos trabajando para repercutir al socio el mejor precio de compra que nos permite el mercado, garantizando a su vez la actividad cooperativa. Concretamente, la semana 12 el precio óptimo con 25 kilos fue 71,62€.
“La recogida y el cobro de la totalidad de los corderos de los socios está totalmente garantizada por parte de la cooperativa para todos los socios de comercialización, así como el envío de piensos para el ganado.”
La cooperativa sigue trabajando, no paramos:
Somos sector primario y el estado de emergencia nos permite continuar con nuestra actividad con medidas de protección:
· Todas las sedes de la cooperativa están cerradas a personal externo y la tercera parte de la plantilla de oficinas está con teletrabajo. El resto del personal se ha organizado a turnos para mantener el mínimo contacto posible, pero siempre manteniendo los servicios mínimos necesarios.
· El único servicio que se ha reducido es el del equipo veterinario que solo atenderá urgencias, patologías, tratamientos del programa sanitario ineludibles. La motivación fundamental ha sido evitar la movilidad de personal por todo el territorio. Además, se ha producido cierre de laboratorios y centros de inseminación.
· En los cebaderos y fábricas de pienso están trabajando con normalidad, aunque también se ha prohibido el acceso al interior. El personal de cada centro os indicará cómo y dónde recoger el pienso, materiales o medicamentos, minimizando siempre el riesgo de contagio. Para cualquier aclaración llama a tu cebadero, veterinario o planta antes de acudir.
· Los servicios de logística y producción está atendiendo todos lo pedidos para poder servir a todos los clientes, con un estricto programa de prevención.
No obstante, recomendamos que se llame a la cooperativa lo necesario e imprescindible para no saturar los servicios que tenemos. Pedimos paciencia y comprensión porque, como comentamos, la plantilla está dividida en turnos y ello puede alterar algún horario. Podéis contactar por teléfono, correo o Whats app, así como a través de vuestro veterinario habitual, para aclarar dudas de esta situación.
Protocolos de seguridad dentro la cooperativa:
En la cooperativa se han establecido protocolos de seguridad dentro de sus instalaciones – además de las medidas arriba planteadas – para evitar un contagio masivo que paralizara el sistema sanitario y a su vez, nuestra actividad.
¿Cómo actuar en el campo?
Como ganadero puedes ir a trabajar al campo y utilizar los vehículos y maquinaria necesaria, tanto para desplazamientos como para las labores ganaderas y agrarias.
No obstante, recordamos que es necesario que lleves encima un documento que acredite que eres empresario agrario: declaración de PAC o último recibo de la Seguridad Social, etc.
“Mantén las distancias sociales de seguridad y lávate las manos con frecuencia”
Además, se deberán respetar las medidas de seguridad. Entre ellas, guardar la distancia entre las personas y extremar las medidas de higiene, tales como lavarse las manos con frecuencia, estornudar o toser en la parte interior del codo, no realizar ningún saludo que conlleve contacto físico con otras personas y utilizar guantes cuando sea preciso.
Medidas sectoriales
Durante estos días estamos manteniendo reuniones sectoriales a través de Cooperativas Agroalimentarias o Interovic y con los representantes institucionales del Gobierno de Aragón y el Ministerio de Agricultura. Trabajando para poner en marcha medidas que permitan mejorar la situación del sector en estos momentos. Hemos solicitado:
· Ayudas a la reposición en las explotaciones, asociadas a un desvieje progresivo en los rebaños.
· Puesta a disposición de líneas de crédito a bajo interés y un ambicioso programa de incentivos fiscales para los ganaderos y las cooperativas.
· Adelanto y enfoque a la situación de campañas de promoción para fomentar el consumo de la carne de cordero.
· Subsidio de los intereses bancarios derivados de la solicitud de anticipos del de las ayudas PAC.
· …
Además, como ya informamos, se ha ampliado el plazo de presentación de la PAC 2020 hasta el 15 de junio, con carácter voluntario. Más detalles en en la web del Ministerio de Agricultura.
Responsabilidad social corporativa:
Ante situaciones adversas, tenemos que poner todos de nuestra parte para salir adelante.
Por ello, la pasada semana, Oviaragón donó al Gobierno de Aragón 18.000 mascarillas quirúrgicas (de las que usa habitualmente en producción) para que haga el uso que estime conveniente, dada la carestía de este material ahora imprescindible para ayudar en la prevención de los profesionales de la salud.
Comunicación activa en tiempos difíciles:
Desde el inicio de la crisis sanitaria, estamos comunicando a la sociedad a través de los diferentes canales de los que disponemos:
· Que garantizamos la producción de alimentos.
· Que hemos adoptado medidas para evitar la contaminación vírica entre nuestros compañeros trabajadores, ganaderos, colaboradores y clientes.
· Que somos solidarios y ponemos de nuestra parte para salir de esta.
· Que se pueden disfrutar de infinidad de formas de cocinar el cordero en casa.
Deja tu comentario