Programa de prevención del pedero ovino: EVO PEDERO

El Equipo Veterinario de Oviaragón, ha puesto en marcha un nuevo programa de trabajo para la prevención y control del Pedero ovino: EVO PEDERO.

El Pedero Ovino es una enfermedad infectocontagiosa muy extendida, bastante conocida y complicada de erradicar. La produce una bacteria (Dichelobacter nodosus) que se aloja en el interior de las pezuñas de los rumiantes produciendo lesión y dolor y dificultando la movilidad de los animales y con ello el consumo de alimentos.

 

Pezuña con lesión

 

Si bien es más frecuente en zonas húmedas o de montaña donde encontramos los casos más graves, no son raros brotes puntuales en terrenos más secos a partir de la compra de animales o por las extremas condiciones de aridez del suelo, seguidas de épocas de lluvias.

No es extraño encontrar rebaños en los que la enfermedad se mantiene durante años. Lo primero que ralentiza su control es que la bacteria causante se aloja en zonas profundas de la pezuña donde los tratamientos podales apenas penetran y allí se multiplica. Lo segundo es que es una enfermedad que se extiende fácilmente ya que las ovejas infectadas dejan un rastro en las zonas de paso y de estancia frecuente, que es el foco de infección para otros animales, multiplicándose el problema en pocos días.

Por todo esto, es importante actuar a tiempo y de forma planificada. Realizar un buen diagnóstico inicial, seguido de una evaluación de la gravedad, del origen y de las posibles medidas a tomar, son algunas de las acciones en las que te verás acompañado por tu veterinario de Oviaragón.

Con la implantación del EVO PEDERO irás viendo además los gastos y pérdidas que supone en la granja el mantenimiento de la enfermedad y eso te ayudará a implantar medidas costosas pero eficientes.
Juntos, ganaderos y veterinarios iremos siguiendo varios pasos:

1.- Diagnóstico diferencial: existen muchas enfermedades podales que cursan con sintomatología parecida. Conocer el origen del problema nos ayudará a hacer un pronóstico adecuado y a poner las medidas de control de forma precisa.
2.-Diagnóstico clínico: mediante una serie de preguntas y un muestreo de los animales afectados veremos la dimensión de la enfermedad, su origen y gravedad.
3.- Recomendaciones: juntos seleccionaremos, de entre todas las medidas a tomar, las que más se adapten a tus posibilidades y tengan más garantía de éxito. Haremos una valoración económica que te ayudará a tomar decisiones.
4.- Seguimiento: el control de los indicadores y la valoración periódica de las medidas puestas en marcha, son fundamentales.

No es un proceso rápido y, por ello, interesa ponerlo en marcha cuanto antes. Ponte en contacto con tu veterinario.

 

Pata afectada por pedero ovino

2022-07-15T11:30:26+00:00

Deja tu comentario