Queremos conseguir una PAC más justa para la ganadería de ovino y caprino de carne

Nuestra cooperativa  Oviaragón dentro de Cooperativas Agro-alimentarias Aragonesas (FACA) y españolas (CCAE) fue fundamental en la Plataforma Para La Ganadería Extensiva que se creó tanto a nivel autonómico como nacional con todos los sindicatos (UAGA, ASAJA, UPA Y ARAGA) y resto de cooperativas nacionales para que en la anterior reforma de la PAC en la que aún estamos inmersos, nuestro país incrementara el porcentaje de presupuesto previsto para las ayudas acopladas a los sectores más vulnerables (en nuestro caso la ganadería extensiva) pasando de un 5% de los mismos que se contemplaba a un 12% que se esta empleando.

En el caso del ovino la exigua ayuda inicialmente prevista de 4€/oveja pasó a cerca de los 12€/oveja. Sin embargo, la situación de rentabilidad de las ganaderías no ha mejorado y el peso que tiene en la misma la ayuda desacoplada que proviene de los rebaños y que hoy está en la tierra al lado de los pequeños apoyos (en muchos casos modulados) que hoy proporcionan las ayudas agro-ambientales del segundo pilar invita permanentemente a abandonar la actividad y así se sigue reflejando en su evolución.

 

La nueva PAC

Con la nueva reforma de la PAC tenemos una nueva oportunidad de frenar esta caída libre de los censos. Nos jugamos vida y empleo en una inmensidad de territorios hoy tan de boca en boca que forman parte de la España vaciada.

Necesitamos estar de lleno representados en el Plan Estratégico Nacional que cada estado miembro está definiendo y que deben entregar a la Comisión Europea para su aceptación en el verano de 2020 siempre y cuando los calendarios de negociación de la PAC se cumplan. Tenemos que conseguir dirigir las distintas medidas y herramientas que tiene la propia PAC para que fije en ellas prioridad para la ganadería extensiva, en las distintas líneas con una ayuda redirigida a la cabeza que está y pasta:

– Una ayuda redistributiva que sea superior por ejemplo en las superficies de pastos aprovechados directamente.

– Un Ecoesquema especifico de mantenimiento de los pastos en extensivo.

– Un 15% del presupuesto para la ayuda asociada y de este el 3% de incremento sobre el presupuesto anterior y sobre la utilizado en el sector ovino y caprino en este periodo emplearlo únicamente para la ganadería extensiva que pastorea.

– Por ser ganadería extensiva más apoyos en la incorporación de jóvenes y en la ICB llegando a ayudas a la carta vinculando territorio-raza- naturaleza para que no desaparezcan los rebaños de determinados medios.

– Presupuesto suficiente para mantener las agro-ambientales existentes: pastoreo, razas en peligro, libros genealógicos, calidad, bienestar animal y explorar otras nuevas ayudas viables.

– Y en todas primando la profesionalización del propio sector con mujeres, con jóvenes, con cooperativas que agrupen comercialización, con marcas de calidad (IGPs, DOs, ecológico, etc.), con libros genealógicos y programas de mejora.

Nuestra cooperativa  dentro de la Plataforma para la Ganadería Extensiva a lo largo de este año está participando y organizando reuniones para impulsar medidas que mejoren las políticas a la ganadería extensiva en esta nueva PAC. Reuniones contando con los ganaderos donde sindicatos, cooperativas, sociedad, administraciones encontremos el consenso que el sector necesita. Conocemos otras formas de hacer política y las estamos compartiendo y comunicando con todos los que nos quieren oír.

 

Jornadas para impulsar medidas que mejoren las políticas a la ganadería extensiva en la nueva PAC

La primera sesión de trabajo la inauguró con este tema el Consejo Rector de Oviaragón el último 6 de septiembre con la participación, entre otros, de: José Manuel Delgado (INTEROVIC), experto en sostenibilidad y ayudas y  Alejandro Gutiérrez, (Cooperativas Agro-alimentarias de España).

Jornada del 6 de septiembre en la que hubo una alta asistencia.

 

Otras jornadas en Ferias como Puente La Reina de Jaca (Expoforga) el 23 de Mayo de 2019 con el título del Peso de las ayudas en los resultados económicos de las ganaderías ovinas de Francia, Navarra y Aragón (dentro del Proyecto Pirinnovi- EFA 103/15 ) y su posible interés de cara al nuevo programa ayudas de la PAC 2020-2025, con la colaboración D. Luis Pardos Castillo (Doctor en Veterinaria. Profesor de Economía Agraria de la Escuela Politécnica Superior de Huesca. Universidad de Zaragoza).

En Femoga (Sariñena, Huesca), el 20 de Septiembre  de 2019, dentro de la Jornada para la ganadería del siglo XXI contando entre otros con D. Francis Ader (Presidente de la Comisión Ovina de la Agrupación de las Cámaras Agrarias del Pirineo (ACAP) y ganadero de Luchon en el Departamento Francés del Alto Garona) y D. Daniel Fernandez Orgaz (Jefe de estudios y cooperación internacional de l’ACAP con sede en ST. Girons , Francia) describieron en detalle los distintos tipos de ayudas que hoy tiene activadas en el Gobierno Francés el sector de la ganadería de ovino y caprino extensivo de Francia.

 

Jornada técnica en FEMOGA durante la intervención de D. Francis Ader y D. Daniel Fernández en la charla ¿Se puede mejorar la ganadería extensiva con ayudas?

 

También fue uno de los temas tratados en las Jornadas ganaderas de la Feria de Cedrillas (Teruel) donde Yolanda Parrilla Hernández (Técnica especialista en Ovino y Caprino de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón, CCAE) expuso el Punto de partida de las ayudas en ganadería extensiva ante la nueva Reforma.

Dña Yolanda Parrilla durante su intervención.

 

Estas y otras jornadas en las que hemos participado como público, junto a varias reuniones con este tema en la Plataforma para la ganadería extensiva de Aragón con todos los sindicatos y el Consejo Sectorial de Ovino y Caprino de Cooperativas Agro-alimentarias en Madrid, ha permitido reunir un argumentario y con ello un plan de trabajo que queremos que desemboque en breves fechas en un documento de apoyo fuerte tanto a nivel autonómico como nacional donde seamos capaces de encontrar y articular herramientas que fortalezcan de una vez esta actividad.

Estamos a tiempo de hacer política de verdad con este sector tan vulnerable como necesario.

 

Enrique Fantova Puyalto 

Director EVO

2020-04-06T10:32:59+00:00

Deja tu comentario