Alimentación con Núcleos Proteicos RUM

Afortunadamente estamos en un año donde además de haber tenido en general abundante comida en el campo para pastorear, la cosecha de cereales es muy buena y ha elevado la disponibilidad de cereales en la explotaciones ganaderas.

Disponer de este recurso para alimentar nuestro ganado no debe llevarnos a abusar de su uso sino a emplearlo de forma adecuada y de acuerdo al ritmo y estrategia productiva que tengamos establecida.

¿Qué son NÚCLEOS PROTEICOS RUM®?

Son mezclas de ingredientes con alto contenido en proteínas como la harina de soja y colza, alto contenido en vitaminas y minerales, que completan el suplemento de cereales y ayudan a favorecer su aprovechamiento por la oveja.

Con el programa de Alimentación Inteligente del Ganado (ALIGA), los veterinarios de la cooperativa podemos ayudarte a que aproveches al máximo las materias primas que tienes en casa.

¿Cómo se utilizan los NÚCLEOS PROTEICOS RUM®?

Según el Núcleo elegido se mezclan al 25% o al 50% con los cereales disponibles de forma que obtendremos una nueva mezcla equilibrada para suplementar a los animales que lo necesiten, una vez garantizada la ración de forraje, bien mediante pastoreo o suplemento en pesebre.

En función del forraje y los cereales disponibles la ración se puede ajustar y optimizar, utilizando la cantidad y tipo de NUCLEO RUM más adecuada a cada caso.
Con el programa de Alimentación Inteligente del Ganado (ALIGA), los veterinarios de la cooperativa podemos ayudarte a que aproveches al máximo las materias primas que tienes en casa.

Ventajas y Beneficios de los NÚCLEOS PROTEICOS RUM®

  • Son productos de fácil empleo y almacenaje y se pueden utilizar de muchas formas: mezclado previamente con cereales, como ingrediente en carros mezcladores, directamente para garantizar el aporte en proteínas por ejemplo si vamos a aprovechar un rastrojo de cereal con bastante grano.
  • Facilitan el trabajo, al disponer en un solo producto de diferentes fuentes de proteína y del corrector de vitaminas y minerales. Además de a granel está disponible en SACAS de 1.000 kg
  •  Ahorro seguro, al combinar un alto número de materias primas proteicas y las vitaminas y minerales directamente.
  • Mejoran la rentabilidad de la ración, porque equilibran los alimentos que llegan a la panza de la oveja, donde se mezclan la fibra del forraje, la energía de los cereales y la proteína que les falta a través de los NUCLEOS RUM. Para conseguir las proteínas que necesita la oveja necesitaríamos subir mucho más de lo necesario la cantidad de cereales.

Solo si hay equilibrio entre los alimentos fibrosos, energéticos y proteicos la panza de la oveja funciona bien y estará bien alimentada

  • Ovejas más sanas, al usar las cantidades de cereales adecuadas disminuimos el riesgo de ACIDOSIS, problema que aunque normalmente no da síntomas, destruye la panza de la oveja y nos hace desperdiciar gran parte del alimento que le damos.
  • Optimizan los recursos propios de la explotación agroganadera y con solamente un 25% de la ración de fuera de la explotación pero además de la propia cooperativa.
  • Aportan los minerales y vitaminas que aseguran el mantenimiento, la reproducción y la producción de leche.

NUCLEOS RUM®

NÚCLEO OC-01 «50/50 EXTRA» Suplemento protéico para combinar al 50% con cereales y obtener una ración tipo mezcla extra.

NÚCLEO OC-02 «50/50 BÁSICO» Suplemento protéico para combinar al 50% con cereales y obtener una ración tipo mezcla básica.

NÚCLEO OC-03 «NÚCLEO 25/75» Suplemento protéico para combinar al 575% con cereales y obtener una ración tipo mezcla extra.

Y ahora también disponible el RUM NUCLEO OC-06 para que al 50% con cereales podamos disponer de la MEZCLA FERTILIDAD.

Aprovechamiento del cereal

Venimos hablando de cómo rentabilizar el uso de los cereales propios mediante la adecuada combinación con los Núcleos proteicos pero no debemos olvidar que el aprovechamiento también viene determinado por el cereal del que se trate (por ejemplo la avena tiene un valor energético menor).

En general en las ovejas los granos de cereales suministrados enteros son bien digeridos, debido a que al masticar la oveja rompe parte de la cubierta y/o de la cascara.
Además el tamaño del orificio para salir de la panza, es lo suficientemente pequeño para no se escapen los granos de cereal enteros. Debido a lo anterior, el grano necesariamente debe ser devuelto a boca del animal durante el proceso de rumia, para ser masticado y destruidas sus cubiertas. Esto explica porque es infrecuente ver que se cague entero el grano del maíz, dado su mayor tamaño.
Tampoco es fácil ver avena, porque su cubierta se disuelve con facilidad, ni tampoco trigo, centeno o triticale, conocidos como granos desnudos (sin cubierta) que son rápidamente atacados en la panza por lo que será importante no abusar para disminuir riesgo de acidosis.
En el caso de la cebada, presenta una cubierta muy dura porque se recomienda aplastar el grano para que sea más fácilmente digerido y evitar que se cague entera. Cuando esto no sea posible debe tenerse en cuenta y aumentar la cantidad por oveja, según veamos más o menos granos en las heces.

Desde Oviaragón podemos ayudarte a que aproveches al máximo las materias primas mediante el programa de Alimentación Inteligente del Ganado (ALIGA).

Si necesitas información o asesoramiento no dudes en ponerte en contacto con nuestra sección de Oviaragón Alimentos.

2019-11-13T11:52:46+00:00

Deja tu comentario