Posted by oviaragon
Celebración de la Asamblea general de UPRA – Grupo Pastores
El pasado 15 de junio se celebró la Asamblea General Ordinaria de UPRA – Grupo Pastores, en esta ocasión retomando el formato presencial tras dos años de pandemia en que se celebró en formato virtual.
Previa a la asamblea, se celebró también una Jornada Técnica sobre el nuevo programa de Gestión de datos que se encuentra en desarrollo, con el que próximamente trabajarán tanto ganaderos como técnicos.
Este nuevo programa de gestión SIRA WEB incluirá todos los datos de los animales pertenecientes a UPRA que recoge el actual programa de gestión, pero tendrá cabida para otros muchos que poco a poco se hacen necesarios, como datos de pesadas de corderos, nuevos genes de prolificidad, gen de desestacionalización, etc. SIRA WEB también proporcionará nuevos Informes con información muy útil para la gestión de la explotación, así como un acceso para los ganaderos mediante una aplicación móvil, con el que acceder a sus datos e informes de forma fácil e inmediata.
Eugenia Blasco (Veterinaria coordinadora del trabajo de la UPRA) expone en la sala la práctica de funcionamiento del futuro programa Sira Web.
Posteriormente, en la Asamblea General, se dio cuenta de las actividades realizadas por UPRA a lo largo del año 2021 y se aprobaron las cuentas 2021, los presupuestos, objetivos y propuestas para el año 2022.
José Maria Pérez (Presidente de la UPRA) y Ángel Tarancón (Director General del Grupo Pastores), dando cuenta del resultado económico de la actividad de UPRA en 2021.
Durante la presentación de la memoria de actividades de UPRA en el año 2021, se destacó los altos Valores Genéticos que están alcanzando los nuevos sementales que se introducen en los Centros para su uso en Inseminación Artificial, así como las altas prolificidades que presentan tanto las hijas de Inseminación Artificial como las hembras ROA presentes en las explotaciones.
Cuadro de prolificidades (Corderos por parto) de las distintas ovejas presentes en el Catálogo.
Cabe destacar que las hijas de inseminación paren (+0,21 corderos por parto ) más que la media y las que son portadoras de la variante ROA hasta +0,35 corderos por parto. Todo estos datos lo permiten los más de 2.863.964 partos recogidos en 361 rebaños y que incluye este catálogo. Un lujo para la Raza Rasa este grupo de ganaderos.
También se destacó la evolución que se está llevando a cabo en cuanto a la selección por Capacidad Maternal, mediante el uso de 4 básculas de autopesaje de corderos instaladas en distintas explotaciones de la UPRA.
La Asamblea decidió continuar asumiendo distintas ayudas a los ganaderos socios de UPRA, como el coste de los crotales de corderos, las subvención del 30% del precio del lector SIRA, el coste del tratamiento hormonal para inseminación, la subvención para las analíticas ROA, etc.
Contra vientos y mareas, seguimos avanzando a paso firme en la mejora de la Raza Rasa aragonesa.
Deja tu comentario