El valor añadido del compromiso por el sector en lo que hacemos

¿Quién da visibilidad al sector? ¿Quién lo defiende? ¿Quién apuesta por su mejora técnica y su desarrollo?

Hay personas que cuando piensan, piensan en los demás también. Su mejora va acompañada con la mejora de los que comparten su oficio, su forma de vida. Estos están buscando permanentemente acuerdos y alianzas para defender lo de todos. Nuestra ganadería de Ovino y caprino se sirve de ellos y Maximino Portaña Ramon de Casa Portaña de Baraguas es un ejemplo claro de ello.

Con Maximino va el ADS, va el Sindicato, va el Centro de Desarrollo, va la Cooperativa Oviaragón, va el Ternasco de Aragon, va la UPRA, … va cualquier mejora para uno y para todos. Si vamos cada uno por nuestra cuenta el camino y la meta están cerca y son pobres. Otros agentes de esta actividad ganadera harán su trabajo lo mejor posible para ellos, pero en ningún momento piensan para el sector. Como ganaderos de ovino nada conseguiremos sin unión, sin fuerza y si no la tenemos nos costará mucho más llegar a lo que necesitamos.

 

Maximino con su rebaño y la Peña Oroel al fondo.

 

Maximino nació en casa ya de ganaderos y después de conocer otros oficios lejos, decidió que su lugar estaba aquí, entre estas montañas. Durante todo este tiempo con sus 700 ovejas de Rasa Aragonesa, destaca innovando en todo su ámbito de trabajo: selección, praderas, cercados, gps, sira, ROA, gestión técnico económica, es un ejemplo perfecto de ganadero pionero , comprometido y  de una  ganadería tecnificada con el pastoreo como clave, que apuesta por mejorar la calidad de su trabajo y poder compaginar la mejora en la productividad (animales más eficientes) con el aprovechamiento tan importante de su entorno (Collado de la Contienda, Albarún, Bergosa,..) campos, montes y cortafuegos para llegar de julio a Septiembre a los puertos de verano de nuestro Pirineo: antes en Collarada y hoy en las pendientes de Tortiellas y barranco de  Estiviellas en Candanchú con su amigo Jose Manuel Ubieto de Fraginal.

Fruto de todo ello y el resultado más preciado es el apoyo que tiene de su mujer Gema, su hija Andrea y la continuidad de la ganadería por parte de su hijo Alejandro que lleva ya tiempo preparándose con pasión y vocación para ello.

 

Maximino con su familia en primer plano y resto de autoridades (entre ellas D. Jose Luis Castellanos, Secretario General Técnico de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón  y miembro del Comité de elección del Premio), técnicos y representantes homenajeados en la comida celebrada en la Pardina de Pastores (en Ayés) con motivo del evento.

 

Todos estos motivos son los que  impulsan a Oviaragón y a UPRA- del Grupo Pastores como asociaciones de ganaderos  que organizan este homenaje desde hace 13 ediciones en Expoforga a reconocer como Premio a la Biodiversidad 2022 a Maximino Portaña como merecedor del mismo y con él hacer extensivo este agradecimiento a  los varios miles de rebaños que  se encargan de mantener vivos nuestros pueblos y nuestra naturaleza.

 

D. Joaquín Olona Blasco,  Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón hizo entrega del Premio a la Biodiversidad 2022 a D. Maximino Portaña.

 

En la provincia de Huesca el 76 % de los rebaños de ovino y caprino se encuentran en localidades de menos de 500 habitantes y hasta el 50% de ellos en lugares de menos de 100 habitantes (Baraguás con sus 30 habitantes es un ejemplo de ello). En el resto de nuestra Comunidad Aragonesa, los porcentajes son similares.

¿Quién crea empleo en estos lugares?

¿Quién cuida el monte, el entorno, las fuentes, las sendas, los edificios aquí,…?

¿Qué tiene que hacer el sector de la ganadería extensiva para que se vea lo decisivo que es su papel en la España vaciada y reciba más apoyos directos a esta actividad?

No esperemos en la sombra, ni que nos lo hagan, nadie nos lo hará. Salgamos a decirle al mundo lo importantes que somos.

 

 

Leer artículos de los accésits del Premio: Hnos. Bailo / Rebeca Peguero

 

 

 

2022-06-27T08:33:58+00:00

Deja tu comentario