Posted by oviaragon
La oveja número 845.265 de la familia Banzo Hernández de Huerto (Huesca) cumple los 10 años con 31 corderos producidos y vendidos.
Resultados como estos suceden gracias al trabajo de selección por prolificidad llevado a cabo por UPRA – Grupo Pastores.
La oveja 845.265 mira desde el comedero
La oveja en cuestión, nacida el 20 de abril de 2011 es portadora de la variante ROA y, durante estos 10 años, ha tenidos un total de 14 partos con 31 corderos producidos:
· 2012 Agosto (1 cordero)
· 2013 Abril (2 corderos) Diciembre (2 corderos)
· 2014 Agosto (3 corderos)
· 2015 Abril (2 corderos) Diciembre (2 corderos)
· 2016 Agosto (2 corderos)
· 2017 Abril (2 corderos) Diciembre (2 corderos)
· 2018 Agosto (2 corderos)
· 2019 Abril (3 corderos) Diciembre (2 corderos)
· 2020 Agosto (3 corderos)
· 2021 Abril (3 corderos)
El trabajo de selección que lleva a cabo UPRA- Grupo Pastores da resultados como estos y la oveja 845.265 es un ejemplo viviente de ello como otros muchos animales que existen en los 284 rebaños que participan hoy en su programa de mejora.
Como un reloj suizo, sin perder cría, la misma precisión que han cuidado sus dueños en su alimentación y manejo. La selección está para esto. Animales más eficientes en rebaños más sostenibles. Rebaños qué tanto necesitan nuestros pueblos y nuestra naturaleza.
Familia Banzo Hernández
La familia Banzo Hernández, de Huerto (Huesca), son socios de Oviaragón desde 1994. Actualmente es Sergio Banzo quien gestiona la explotación desde que su padre, José Banzo, le hizo el traspaso en 2018. Pertenecen a UPRA desde el año 2001 y poseen un porcentaje de ovejas ROA presentes en el rebaño del 44%, lo que se refleja en una prolificidad media del rebaño de 1,96 corderos por parto (datos de 2020).
A lo largo de los últimos años se han llevado muchos premios por su buena gestión como fue el reconocimiento al Mejor lote de primalas y Mejor lote de machos adultos (Concurso Nacional de la Rasa Aragonesa, Cedrillas 2019) o Mejor lote de primalas ROA (Concurso Nacional de la Rasa Aragonesa, Femoga 2020).
UPRA – Grupo Pastores, dónde se lleva el programa de selección, es una asociación de criadores cuyo principal objetivo es mejorar la producción de sus socios mediante un esquema de selección por prolificidad, y que está reconocida por el MAPA para gestionar el Libro Genealógico de la raza Rasa Aragonesa.
Deja tu comentario