Posted by oviaragon
A partir del 5 de julio es obligatorio comunicar al REMO (Registro General de Movimientos de Ganado), los movimientos de los animales identificados electrónicamente (ovejas), debiendo reflejar la identificación individual de los animales implicados en los movimientos. Esta medida está implantada en todo el territorio nacional, solo quedaban tres Comunidades Autónomas sin ponerlo en marcha, una de ellas era Aragón, pero ha arrancado ya.
La comunicación de movimiento consta de dos partes:
· Comunicación de salida de los animales de la explotación de origen. Para obtener la guía hay que tener un fichero con la lectura de los bolos y hay que comprobar que todos esos animales están asignados a esa ganadería de origen y no a otra. Si hay algún problema hay que comunicarlo a los Servicios Veterinarios Oficiales. Hasta que no se solucione el problema, no se puede sacar la guía.
· Comunicado de entrada que es la confirmación de que los animales que han llegado son los que figuran en el archivo de salida y no hay otros ni falta ninguno. Si no coinciden exactamente, hay que comunicar la incidencia a los Servicios Veterinarios Oficiales.
A partir del 5 de julio es obligatorio comunicar al REMO los movimientos de los animales identificados electrónicamente
En resumen, que, para mover los animales, habrá que: leer los bolos de las ovejas; generar un fichero informatizado con la identificación individual de los animales que van a moverse; comprobar que sus datos están registrados en una base de datos de Identificación (RIIA) y que están ubicados y que corresponden a la explotación de origen del movimiento, y, por último, en la explotación de destino hay que volver a leer las ovejas y comprobar que las que salieron coinciden exactamente con las que han llegado.
¿Qué tengo que hacer para sacar una guía?
Leer con un lector de bolos las ovejas que van a moverse, generar el archivo txt con la relación de los bolos de esos animales y una vez generado el archivo se puede obtener la guía por dos caminos:
· Bien a través de la web de ganaderos; el ganadero cargará el archivo en la web y obtendrá la guía
· Bien presencialmente en la OCA; el ganadero tendrá que llevar el archivo en un pendrive o enviarlo a la OCA en un correo electrónico.
Hace tiempo que Oviaragón aconseja a sus ganaderos la importancia de que cada explotación disponga de un lector de bolos. El lector es útil para muchas cosas del día a día en las ganaderías: comprobar que las ovejas están correctamente identificadas (condicionalidad), para buscar animales e identificar los mejores, y los peores, hay lectores que permiten cargar alarmas, etc. Ahora, con la puesta en marcha de esta medida, el lector no solo es útil si no que, además, es necesario.
Actualmente hay una variedad muy grande de lectores y de precios, desde los más avanzados, que son pequeños ordenadores, a los más simples. Consúltanos.
Lector SIRA
Lector V8BT
Lector FELIXCAN II
Deja tu comentario