Posted by oviaragon
La lana es una fibra natural que en invierno abriga a las ovejas, un tejido que hasta el siglo pasado era esencial en la industria textil y que hoy desde Oviaragón-Grupo Pastores intentamos recuperar su valor en el mercado, a través de la planta procesadora que se ha puesto en marcha en la localidad de Alfambra (Teruel).
Esta materia prima debe conservarse en lugares secos para evitar que el tejido coja humedad y se deteriore su calidad. Los sacos son vaciados diariamente sobre las mesas de clasificación y 5 personas se encargan de catalogar y sortear los vellones. El primer paso es eliminar las partes que contengan alguna impureza para finalmente comprobar su calidad.
Una vez limpia, dentro del proceso de clasificación, lo primero que hay que hacer es observar el vellón por la parte externa y comprobar si lleva alguna marca y seguidamente observar la parte interna para clasificar la lana en tipo 4 (sin pelo) o tipo 5 (con pelo).
Una vez clasificada y catalogada, se introduce en una prensadora a través de una cinta para compactarla y formar pacas de 400 kilos. Posteriormente se cubren con una lona de plástico para conservar su calidad y aislarlas de la temperatura ambiente. Una vez empaquetado se procede al etiquetado y se controla su peso para su posterior salida al mercado.
Este etiquetado permite seguir la trazabilidad, que a Oviaragón – Grupo Pastores le permite identificar el tipo de lana y la ganadería de la que procede, un requisito esencial para su exportación.
En este vídeo puedes conocer más a fondo nuestra Planta de Lana y su proceso de transformación.
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=KxLb014T21c]
Oviaragón-Grupo Pastores: ¿vendéis a alguien que fabrique prendas de vestir en Aragón?
Me acabo de dar cuenta de lo difícil que es encontrar jerséis de lana de oveja, el acrílico nos inunda. Me gustaría retomar la lana.
Imprecionante video que dan su valor a este producto tan requerida y natural que nos sirve como abrigo o otros asta para chapar moscas.