El relato de un disparate. El lobo de los monegros

«La Real Academia de la Lengua (RAE) define el DISPARATE como el dicho o hecho totalmente absurdo, equivocado o carente de lógica o sentido.

Desde el 25 de marzo de 2017 hasta hoy, 2 años y 5 meses, estamos asistiendo a este disparate de la existencia de un lobo que se mantiene a sus anchas en la Comarca de Monegros. La administración autonómica asiste impasible sin querer solucionar un problema sencillo y fácil para salvaguardar a un sector que en nuestro medio rural lo es casi todo desde el punto de vista económico, social y medioambiental.

Un solo animal, de una especie que no está en peligro de extinción, de una variedad que no es autóctona, es suficiente para comprometer seriamente la continuidad de varias decenas de ganaderos de ovino en una comarca como la de los Monegros aragoneses (provincias de Huesca y Zaragoza), donde fuera del sector agroalimentario no nos queda ningún recurso firme de riqueza y empleo para invitar a los habitantes de nuestros pueblos a que sigan viviendo en ellos.

Más de 40 ataques declarados, cerca de 400 ovejas muertas, un cambio radical en el manejo y en la rentabilidad de los rebaños. En contra de su existencia: un sector ganadero, veterinarios, ayuntamientos, cooperativas, asociaciones, plataformas, sindicatos, comarcas enteras, diputaciones, no han sido suficientes para hacer entender que hoy esta convivencia no es posible.

No van a bastar los recursos económicos puestos en marcha por la administración, no hay dinero suficiente para pagar las ovejas degolladas y heridas y el dolor y el miedo de sus propietarios. Es urgente actuar en este tema. Nada tiene sentido. No podemos dejar que el lobo tenga la más mínima posibilidad de asentarse en nuestro territorio si queremos tener pueblos, escuelas, caminos, fuentes, campos, historia, cultura y montes vivos. La ganadería de ovino que abandone por este motivo, no nos va a dar otra oportunidad.»

 

AUTOR: Enrique Fantova,

Director EVO (Equipo Veterinario Oviaragón) y Secretario Ejecutivo de UPRA

2019-11-13T12:37:11+00:00

Deja tu comentario