Posted by oviaragon
Nuestro programa de alimentación de corderos contempla todas las fases, desde el nacimiento hasta el sacrificio de los mismos.
Inicialmente y hasta las 3 ó 4 primeras semanas de vida, la leche materna es la fuente principal de sustento. Los preiniciadores o harinas de iniciación son productos elaborados de mayor valor proteico y digestibilidad que los piensos de crecimiento y/o cebo o y su función es la de iniciar a los corderos al consumo de alimentos sólidos, facilitando la transición desde la leche y permitiendo rápidos crecimientos.
Deben ser ofrecidos a edades muy tempranas (5-10 días de vida), y en pequeñas cantidades crecientes, hasta los 20-30 días de vida.
A través de sus diferentes Harinas y el Lactoiniciador Oviaragón ofrecemos la máxima calidad en el primer alimento sólido que ingieren los corderos lactantes para complementar el aporte de leche.
En nuestro sistema de explotación de corderos tipo Ternasco de Aragón o recentales se recurre a la estabulación de los corderos con dietas de alta energía que complementan y sustituyen en un momento dado a la leche materna, lo que permite destetes a partir de los 45 días (12-13 kg de peso vivo).
Para esta fase de crecimiento, antes y después del destete, disponemos de una variada gama de piensos para adaptarnos a cada explotación y necesidades.
Podemos elegir entre el Ovirum AE (alta energía), al cual podemos incorporar algunos medicamentos (Decoquinato y antibióticos), y el último producto desarrollado por Oviaragón, Ovirum Activo, formulado para mejorar la salud y el crecimiento del cordero, incluyendo también aceites esenciales para el control de procesos como la criptosporidiosis y la coccidiosis.
Con estos piensos los animales continuaran su proceso de crecimiento hasta que pasen a la fase de cebadero y hasta el sacrificio. Esta fase, por rentabilidad y comodidad, es normal que se haga ya en nuestros cebaderos, donde reciben alimentación de cebo. Si se lleva a cabo en la explotación, podemos seguir el cebo con los piensos anteriores y/o recurrir al Ovirum Cebo para controlar mejor esta fase evitando engrasamiento no deseado.
Nuestro programa de alimentación es dinámico y se mejora tanto en su calidad nutricional como en el aspecto y calidad física del granulado y, por supuesto, teniendo en cuenta la legislación vigente y necesidades de la sociedad, muy de actualidad por el problema de las resistencias a los antibióticos en las personas (y también en los animales), donde el reforzado Ovirum Activo se convierte en una herramienta de elección para la producción ovina sin utilizar antibióticos.
Pero no solo pensamos los corderos, también lo hacemos en los ganaderos que utilizan el saco para manejar el pienso y por ello estamos haciendo un cambio del saco de 40 kilos a uno más manejable de 25 kilos y que en colaboración con nuestros fabricantes no está teniendo repercusión en el precio.
Técnicos y veterinarios de la cooperativa estamos a vuestra disposición para ayudaros en esta oportunidad de mejora que se nos abre para el futuro, implantando medidas incluidas en los planes EVO y adaptando el plan de alimentación a vuestra explotación.
Deja tu comentario