EVO Praderas: Cultivos para producir pasto para las ovejas

Una buena oportunidad de alimentación para el rebaño en cantidad y calidad.

Este es el principal objetivo con el que se está realizando el Proyecto de Cooperación «Optimización de la utilización de praderas en ganadería ovina extensiva«. Este trabajo nos está permitiendo valorar el rendimiento de cultivos para pasto en zonas distintas de secano y de regadío.

 

A modo de resultados preliminares, que concluirán con la finalización de los seguimientos de los cultivos y aprovechamientos en lo que falta de año, podemos decir que:

– En todas las zonas hay cultivos que se presentan como más adecuados por rendimiento y condiciones y momentos de aprovechamiento:

En secano con triticale, alfalfa y avena sola o veza avena, se consiguen buenos resultados y en las zonas más altas también con centeno y esparceta.

En regadío se amplía la gama de cultivos de interés y son las praderas polifitas a base de festuca y alfalfa y los raygrasses de distintas variedades los que consiguen mejores costes por ración.

Segundo aprovechamiento de Triticale Trujillo realizado en verde en mayo de 2018 en Herrera de los Navarros (Zaragoza).

 

– El manejo del cultivo: preparación, siembra, abonado, cortes, ,….es clave para conseguir una buena producción.

– El abonado bien realizado se compensa siempre con una mayor producción.

– Es clave el momento en el que se aprovecha a diente para conseguir un máximo de raciones de calidad.

– La henificación de los excedentes bien realizada proporciona una oferta de mucho interés para las fases que hay que suplementar (fundamentalmente en la cría) o alimentar el ganado en la granja.

– Una buena oferta localizada de pastos permite la utilización de cercados fijos o móviles para su aprovechamiento mejorando la calidad del trabajo del ganadero y el Bienestar de los animales.

– Los costes por ración producida bien sea para animales en su fase de mantenimiento o en su fase de final de gestación/cubrición, se sitúan entre 0,030 €/oveja y día (5 ptas.) y 0,150 €/oveja y día (25 ptas.)   en secano y entre 0,030 €/oveja y día (5 ptas.)  y 0,090 €/oveja y día (15 ptas.) en cultivos de regadío, dependiendo del cultivador, de la forma de aprovecharlo y de la variedad.

Como cooperativa especializada en el ovino podemos realizar un buen acompañamiento a los ganaderos proporcionándoles semillas de garantía y unos protocolos adecuados de aprovechamiento, anteriormente validados por los propios técnicos con otros ganaderos colaboradores. Infórmate con nuestros veterinarios.

 

Heno de Pradera de festuca recogido en Robres (Huesca) en mayo de 2019. Ideal para conseguir con un buen núcleo energético a base de cereal una buena ración para las ovejas de cría.

 

 

 

La valoración del rendimiento de cultivos para pasto en zonas de secano y de regadío forma parte de los estudios desarrollados dentro del Grupo de Coopearación para la Optimización de la utilizción de praderas en ganadería ovina extensiva  (GCP2017-007002 )  dentro del Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 que tiene como beneficiarios a la Sociedad Cooperativa Teruel Ganadera (COTEGA) y a la Unión de Productores de Rasa Aragonesa (UPRA – Grupo Pastores) en colaboración con la Universidad de Zaragoza.

 

2019-11-13T12:35:29+00:00

Deja tu comentario