Jorge Calvo: «Las razas autóctonas de Teruel tienen variantes génicas que nos pueden ayudar de forma natural a mejorar su productividad»

«Las razas autóctonas de Teruel tienen variantes génicas que nos pueden ayudar de forma natural a mejorar su productividad» esta es la conclusión principal que pudimos sacar los asistentes a la videoconferencia organizada por la cooperativa Oviaragón y ANGORCA (Asociación Nacional de ganaderos ovinos de Raza Cartera) el pasado 30 de septiembre coincidiendo con lo que hubiera sido la celebración de la 129 Edición de la Feria de Cedrillas 2021.

La charla en cuestión llevó por título «Variantes de prolificidad, una alternativa para mejorar la productividad de las Razas Ovinas de Teruel» y fue a cargo de Jorge H. Calvo Lacosta (Doctor en veterinaria. Investigador en Genética Molecular ARAID-CITA).

 

Momento de la exposición de la charla de Jorge H. Calvo

 

Jorge explicó que en las razas Ojinegra, Maellana y Cartera se han localizado individuos portadores de una variante prolífica denominada Grivette que les permite tener una prolificidad (número de corderos por parto) más alta que la que tienen las razas de forma natural.

También manifestó que “en estas razas que están en una situación de protección especial o peligro de extinción, tan importante es maximizar la variabilidad genética de las mismas para su conservación como explorar la mejora de la prolificidad que es el factor que, en todos los estudios llevados a cabo en el ovino de carne español, influye más en la rentabilidad de los rebaños”.

Este proyecto TERGENOVI (Innovaciones genéticas aplicadas a la mejora de la eficiencia productiva de las razas ovinas autóctonas de Teruel) del que se habló durante la jornada, lo lleva a cabo el Centro de Investigación de Tecnologías Agroalimentarias (CITA) y la Fundación de la Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID) del Gobierno de Aragón en colaboración con el Instituto Nacional de investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria  (INIA) y las asociaciones de ganaderos de  Rasa Aragonesa (UPRA- Grupo Pastores), Ojinegra de Teruel (AGROJI), Raza Cartera (ANGORCA)  y Raza Maellana (ARAMA) ha empleado recursos de los Fondos de Inversiones  de Teruel (FITE) para llevar a cabo estos estudios.

La colaboración de las asociaciones de ganaderos con los centros tecnológicos y la administración son imprescindibles para avanzar en la mejora de nuestras razas.

 

Si te lo perdiste en directo, te dejamos a continuación el vídeo completo de la charla:

 

2021-10-29T08:56:02+00:00

Deja tu comentario