Conocemos a la familia Peiró, Premio Biodiversidad 2021

Desde Oviaragón hemos entrevistado a Javier Peiró con motivo del reciente reconocimiento otorgado. En la entrevista, realizada por Victor Gascón (veterinario EVO), nos habla de las zonas de pastos, la cantidad de pariciones, la creación de empleo y el orgullo por haber recibido el XII Premio Biodiversidad 2021.

 

 

Peiró Ganadera SC,  formada por los hermanos Carlos y Javier, se encuentra en Mara, una localidad de la provincia de Zaragoza, situada en el Valle del Perejil a las Faldas de la Sierra de Vico, en la Comarca de Calatayud.

 

Carlos (izquierda) y Javier (derecha), los hemanos Peiró, ganadores del Premio Biodiversidad 2021.

 

La explotación cuenta con 1.800 ovejas de Raza Roya Bilbilitana. Una raza diseñada para este territorio bilbilitano con el que comparte color y nombre. Está en selección con la Asociación de Criadores de Raza Roya Bilbilitana (AGROBI) desde 2010 y produciendo Ternasco de Aragón desde 2019.

 

Rebaño de royas.

 

Javier nos cuenta que su explotación crea empleo (dos pastores asalariados más los de casa), arregla refugios antiguos de ganado cerca de las distintas zonas de pasto (más de 12 parideras restauradas) y utiliza y mantiene balsas de abrevaderos (aquí llamadas navajos) en cada zona de monte que pastorea.

Sus ovejas aprovechan, fertilizan y dan vida a parajes de cultivo y montes de los ayuntamientos de Belmonte de Gracián (Altos y Bajos de la Concha, Viver, Val de San Miguel, Prauma, Matillas y Campo Alto), Sediles (Sierra de Sediles, Val de Ramio y las Majillas), Paracuellos de Jiloca y Velilla de Jiloca (Paraje de El Rato) y en Mara (Campo Alto, El Portillar, Sordos y Campo Bajo).

 

Rebaño conducido por uno de los pastores que tienen contratado.

 

Una de las parideras restauradas.

 

Los hermanos han recibido el premio con sorpresa, Javier confiesa que no esperaba recibir un reconocimiento por algo que hace habitualmente, pero que está muy contento de que se le de valor y visibilidad a su labor, muy importante para la limpieza de los montes. Argumenta que la ganadería es un trabajo duro, y que por mucho que se evolucione, requiere una gran dedicación.

2021-06-09T11:34:53+00:00

Deja tu comentario