Posted by oviaragon
Hace pocos días se ha celebrado en Madrid la cumbre mundial por la sostenibilidad del planeta tierra, y no hemos dejado de escuchar datos y opiniones, a veces contradictorios, sobre qué hacer contra la emergencia climática, que aumenta periodos de sequías, altas temperaturas, adelantos de cosechas, plagas, enfermedades, etc.
Por otro lado, los sistemas intensivos de producción, incluidos los agro-alimentarios, con largos transportes, contaminación en las grandes ciudades y zonas industriales, destruyen la biodiversidad y generan problemas de salud irreversibles.
En medio de esta situación, la ganadería extensiva hace una labor positiva, a favor de la biodiversidad, manteniendo ecosistemas, evitando embastecimiento de pastos y con ello la mayor facilidad en la propagación de incendios forestales y aprovechando recursos como ninguna otra especie.
Rebaño de Ayés (Sabiñánigo, Huesca)
Contradictoriamente a estos discursos, los gobiernos, presos de las grandes multinacionales y la sociedad en general con su consumismo desaforado, no acaban de tener en cuenta la verdadera calidad de los productos, las distancias recorridas de una a otra parte del mundo y otras malversaciones.
Por ello tenemos que asociar sin complejos, como ya están empezando a hacer muchos consumidores, que el cordero es la carne más sostenible y por tanto su producción merece más ayudas selectivas a quienes más trabajen por la calidad y la sostenibilidad.
Solo así pervivirán el ovino y caprino extensivos, con ayudas más que justificadas y con una buena calidad a lo largo de todo el año, algo que solo puede hacer un modelo cooperativo organizado, que también necesita ayudas diferenciales para la introducción de las tecnologías que mejoren la rentabilidad, a una mejora de la calidad de vida de los ganaderos y colaboradores.
Oviaragón – Pastores está en punta de lanza por la sostenibilidad, tanto en la producción ganadera como en la agro-industrial, ahorrando energía con placas solares, ahorro de plásticos, agua, disminución de mermas y tiradas por caducidad, etc.
Instalación fotovoltaica en el tejado de la sede principal de la cooperativa ubicada en Mercazaragoza
Deja tu comentario