Posted by oviaragon
Seguimos con las entrevistas a las diferentes ganaderas que conforman la Comunidad «Mujeres Ganaderas Extraordinarias» :
Soy Pilar Amanda Hernández Peligero, de Magaña(Soria). Estudié un Máster en Asistente Técnico Veterinaria en clínica veterinaria con doble especialización en animales de granja, quirúrgico, etología y qvet.
Tengo Titularidad compartida extensiva de ovino-caprino con 1000 cabezas junto con mi pareja Daniel del Rincón Anadón. Mi explotación destaca por estar en MEJORA CONTINUA y abierta siempre a la innovación y al reto de cómo hacerlo mejor cada día aplicando innovaciones, cambios, tecnología,…
Mis hobbies: me gusta la naturaleza, los animales (sobre todo los perros) disfrutar de las pequeños cosas de la vida, el buen comer, jugar al ajedrez y estudiar para obtener cada vez más sabiduría.
Tengo un cordero manso que desde muy pequeño me seguía a todas partes donde iba, se tumba a mi lado siempre incluso se separaba del rebaño por venir conmigo, lo hacía de manera natural, no le había dado biberón ni nada, y es que un gesto cariñoso que les des lo recuerdan siempre, ellos también te leen y saben cómo eres o en qué estado de ánimo te encuentras. Algo parecido me ocurrió con un Border Collie que tuve hace años «BLAS» era mi perro, y digo mi perro, porque solo quería venir y trabajar conmigo, son momentos que perdurarán en mi memoria por siempre.
Pilar Amanda con su rebaño de Royas
- ¿Qué significa para ti estar juntos en una cooperativa tantos ganaderas y ganaderos? ¿Qué valor os aporta el modelo cooperativo de Pastores?
La palabra «COOPERACIÓN» tiene un gran significado, aunque sólo unos pocos pueden descifrarlo y aplicarlo, es el trabajo en equipo entre ganaderos y ganaderas, remar en la misma dirección como un único bloque que se sostiene por su propio peso, afrontar las dificultades y obtener los beneficios a partes iguales y valorar la «UNIDAD».
- ¿Qué es para ti formar parte de esta COMUNIDAD DE MUJERES GANADERAS EXTRAORDINARIAS? ¿Para qué crees que servirá y que retos podrá conseguir estar juntas en esta comunidad?
Formar parte de la «Comunidad de Mujeres Extraordinarias» es dar a conocer al mundo la magia que somos capaces de hacer en nuestras explotaciones, mostrar un enfoque totalmente diferente hasta ahora conocido de nuestro hacer. Somos las representantes de nuestras granjas y familias en el medio rural y permaneceremos unidas para reivindicar todas las carencias con las que nos encontramos día a día en nuestros medios.
- ¿Eres innovadora en tu explotación y muy activa en redes? ¿Qué opinión y utilidad crees que tienen para ti las redes sociales? ¿Y esa inquietud que tienes de estar innovando y formándote de forma continua?
Las redes sociales son un medio del que hacemos uso de una manera responsable para dar a conocer al planeta todo lo que desconoce la gente de la ganadería extensiva, en este caso de ovino, del trabajo mental y físico que conlleva una buena gestión empresarial de la misma, de la serie de actividades que se pueden llagar a desarrollar y de los valores éticos que aplicamos a la misma. Queremos que se vea más allá, que se valore nuestra función productora, mostrar que somos de carne y hueso y que constantemente estamos inmersos en proyectos de mejora e innovación para obtener cada vez una mayor calidad en el producto y poderlo ofrecer a nuestros clientes. La mayor satisfacción para mi es obtener un resultado sobresaliente tras un esmerado trabajo, saber que es esfuerzo ha dado sus frutos.
- ¿Qué papel crees que desarrolla la mujer en el presente y, sobre todo, futuro del ovino de carne? ¿Qué aporta la mujer al sector y que influencia crees que tendrá la igualdad para que se dé relevo generacional y continuidad a las explotaciones ganaderas de ovino?
La mujer al igual que en su hogar es motor central en su explotación de ovino de carne, aporta esa sensibilidad y precisión que hace falta, el «DETALLE», y se complementa formando equipo con facilidad.
Si en los pueblos no hay mujer asentada es difícil formar familia y obtener relevo generacional, somos las únicas que podemos luchar contra la despoblación y el declive del sector en ese aspecto.
Es importante trabajar la mente a nivel poblacional, abrirla y ver el tema de la igualdad como algo natural, no como una meta que conseguir, sino como algo que dejar entrar y compartir.
Muchas FELICIDADES a tí Amanda y a todas las demás mujeres emprendedoras y luchadoras en el mundo rural , qué las que hemos trabajado en él sabemos lo duro que es….
Sois un ejemplo vivo y dejáis muy alto el pabellón femenino.