Poliartritis en corderos: un problema reciente muy complicado

Hasta ahora los problemas de artritis siempre se habían dado en todas las explotaciones de ovino pero normalmente con poca incidencia, afectando a pocos animales tanto jóvenes como adultos.

En los adultos ligados a patologías como la agalaxia contagiosa, clamidias o por traumatismos. En corderos por la mala desinfección del cordón umbilical.

Pero desde hace aproximadamente dos años hay una incidencia de esta enfermedad mucho mayor.

En determinadas explotaciones con un cuadro agudo de poliartritis hemos encontrado pariciones con más del 70% de los corderos afectados y una mortalidad de hasta el 40%, y esto ya no es algo ocasional como ocurría antes.

Poliartritis

ETIOLOGÍA

En estas explotaciones más afectadas se han realizado analíticas de liquido articular y en el 90% de los casos una de las bacterias presente en los cultivos es Streptococus dysgalactiae.

Esta bacteria de amplia distribución en el ambiente, normalmente convive con los animales. Esta calificada como potencialmente peligrosa pero todavía no sabemos porque en determinados casos es tan agresiva.

La vía de entrada es a través del cordón umbilical o por cualquier herida abierta (por ejemplo el agujero donde se pone el crotal).

Poliartritis

 SINTOMATOLOGÍA

Suele aparecer a partir de los 8-15 días de nacimiento. Cursa con inflamación de las articulaciones, los animales no andan bien por el dolor que les provoca, incluso mueren de inanición porque no pueden ir a mamar.

Puede afectar a uno o los dos codos, a una o las dos rodillas o a todas a la vez.

En otros animales sin inflamación tienen las patas rígidas y andan envarados.

LESIONES 

Hay un aumento muy acusado de la articulación afectada.

En algunos por la herida de la oreja pueden aparecer los pabellones auriculares arrugados y necrosados.

 PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO

Dada la amplia distribución del agente causal es fundamental la desinfección concienzuda de las instalaciones antes y durante la parición

Tener las camas de la zona donde nacen y viven los corderos limpia y seca, la humedad puede favorecer la persistencia de los gérmenes en el ambiente.

Un punto de prevención crucial es la desinfección del ombligo nada más nacer el cordero con yodo o pederol.

En las explotaciones con este problema también deben desinfectar el crotal y la oreja del cordero cuando lo identificamos.

El tratamiento individual se realiza con antibioticos, aunque con resultados no muy favorables. Aplicar en los primeros síntomas de cojera.

En los corderos afectados se ha de administrar antiinflamatorio ( por ejemplo : nixyvet 0,3 ml/animal/dia) y antibiótico.

Dentro de los antibióticos a utilizar uno de los que más se concentra a nivel articular es la eritromicina ( 0,3 cc/animal/dia).

También se pueden usar otros antibióticos como penicilina o amoxicilina.

Poliartritis

En las explotaciones con este problema se esta convirtiendo en algo difícil de eliminar.

No hemos observado que influya mucho la época del año, ya que aparece tanto en verano como en invierno, y esta patología suele reaparecer.

Artículo elaborado por Mª Eugenia Milián Sanchez, Equipo Veterinario Equipo Oviaragón

2019-11-13T11:53:55+00:00

Deja tu comentario