Posted by oviaragon
En la línea de los premios a la Biodiversidad otorgados el 3 de junio en el contexto de la Feria Expoforga, desde Oviaragón hemos entrevistado también a José Ángel Sanz Campo, con motivo del primer accésit recibido.
José Ángel Sanz Campo es de Javierregay (Huesca), localidad de la Canal de Berdún en plena Comarca de la Jacetania, y ha venido a continuar la actividad ganadera de Casa Garcés, casa ganadera como la mayor parte de casas que desde hace siglos dan vida a nuestros pueblos y montes del Pirineo.
En la entrevista, realizada por Yerzol Cortés (veterinaria EVO), nos habla de pastos, de manejo de ganado y la subida a puerto en verano, además del orgullo por haber recibido el primer accésit de los Premios Biodiversidad de este año.
José Ángel con Yerzol Cortés, veterinaria Oviaragón.
José Ángel lleva desde 2001 produciendo Ternasco de Aragón y siendo socio de Oviaragón – Grupo Pastores. Seleccionando las 560 ovejas de Rasa Aragonesa desde el año 2015 en UPRA consigue una muy buena productividad aprovechando los pastos de cultivos y cultivos para ellas en las zonas de Punta Corona, Sorteo, Chancito, El Puente, Artal y en la vega del río Aragón -Subordán de esta localidad.
Nos cuenta en la entrevista que, para el aprovechamiento de pastos, combina ray-grass y alfalfa y que utiliza cercados fijos y eléctricos para el manejo.
José Angel con su ganado de Rasa Aragonesa.
Y en verano, con el ganado vacío y en colaboración con otros ganaderos (José Domingo de Hecho y Domingo de Siresa), transitan el puerto ansotano Alano, en las sombras de Peña Forca.
Esta subida a puerto, que se da desde finales de junio a mitad de septiembre aproximadamente, le permite reducir trabajo de ganado y dedicarle más tiempo a las labores del campo.
Ganado pastando.
En definitiva, José Ángel forma parte del tridente que mantiene nuestro Pirineo: casa montañesa, ovejas y puertos de montaña.
Deja tu comentario