Ramón Iglesias, « el servicio de asesoramiento sirve para mejorar la competitividad de las explotaciones»

El pasado año, en el marco del PDR 2014 – 20, se creó el Servicio de Asesoramiento para ganaderos y agricultores para mejorar la gestión de tierras y explotaciones y  Oviaragón fue una de las Entidades de Asesoramiento habilitadas por el Gobierno de Aragón.

Ahora, ya pasado un año y medio desde su arranque, hacemos un pequeño balance de este servicio entrevistando a D. Ramón Iglesias Castellarnau, Jefe de Innovación y Trasferencia Agro alimentaria de la DGA y Responsable del Servicio de Asesoramiento de Explotaciones Agrarias.

 

 

D. Ramón Iglesias Castellarnau, Jefe de Innovación y Trasferencia Agro alimentaria de la DGA que, junto con Dña. Ana Picot Castro, Jefa de sección de Asesoramiento, es el Responsable del Servicio de Asesoramiento de Explotaciones Agrarias.

 

Ya nos encontramos en la mitad de la segunda campaña del Servicio de Asesorías, ¿podrías hacernos un balance el último año y medio?

En 2018 fue la primera campaña de campo y ahora nos encontramos en mitad de la segunda campaña. El pasado año se realizaron 2.100 asesorías y en 2019 hemos realizado 2.500. Este servicio lo realizan 8 entidades de asesoramiento (la mitad son OPAS y la otras 4 son cooperativas).
Se están haciendo encuestas de calidad del servicio a perceptores del asesoramiento (agricultores y ganaderos)  y hasta el momento los resultados son positivos o muy positivos en 85%. Solo un 5% encuentra alguna pega. Por lo tanto, el balance bajo nuestro punto de vista es muy  positivo.

 

¿Para que sirven los Servicios de Asesoramiento puestos en marcha por la DGA que su departamento gestiona administrativamente?

Tal y como dice el Reglamento Comunitarios de la Comisión, el sistema de asesoramiento sirve para trasferir el conocimiento a los agricultores y ganaderos. Se trata de que haya un flujo de conocimiento desde los centros tecnológicos a los técnicos asesores y que estos se lo trasmitan a las explotaciones.
Su objetivo es mejorar la competitividad de las explotaciones porque éstas deben gestionarse como empresas, y en un entorno en que es posible la disminución de las ayudas, hay que mejorar la productividad para poder mantener el margen neto a través del incremento de las ventas. Si no se produce esta transferencia de tecnología y conocimiento, el margen neto disminuirá.

 

Para los ganaderos que llevan poco tiempo en el servicio de asesoramiento y no ven utilidad práctica, ¿qué les dirías?

Los técnicos están formados en sus especialidades y, por tanto, los que mejor pueden resolver los problemas planteados en las ganaderías. Además, les exigimos formación permanente. Estos tienen acceso a diferentes tipos o herramientas de información, como por ejemplo a la Red de Intercambio de Conocimiento Agroalimentario (RICA) que tiene  todo tipo de información especializada en web. Además, también están en contacto permanente con diferentes especialistas en cada materia. Hay problemáticas que se pueden resolver insitu y otras que necesitan consulta, en estos últimos casos el técnico es muy ágil en su gestión y se lo trasmite al ganadero rápidamente.
Si bien es cierto, que hay entidades cuyos asesores tienen mucha experiencia además de formación, el resto de asesores, gracias a su formación continua, acabaran adquiriendo esta experiencia.

 

Ya vamos por la segunda campaña de asesorías en Aragón, ¿Qué futuro crees que tiene este servicio?

El Servicio de Asesorias es una medida del PDR de Aragón, por lo cual hay una cofinanciación por parte de la UE del 53%, otro porcentaje vía el MAPA y otra de la DGA. Por lo que el agricultor solo paga un 20%, que es totalmente asumible.
Esta medida está implantada en toda la Unión Europea y la Comisión insiste mucho en su aplicación (establecido en el Reglamento 1305). Por tanto, creemos, desde mi punto de vista con acierto, que
es una herramienta de futuro que ha venido para quedarse ya que, por ejemplo, en la preparación del borrador del nuevo PDR 2021 – 27 (que ya está) ya hay varios artículos que inciden en este servicio (principalmente el artículo 13). Se prevé financiación suficiente y, en la línea de la mejora continua, las comunidades que ya lo tenemos en marcha serviremos de referencia para futuras mejoras de este sistema.

 

 

El Servicio de Asesorías está cofinanciado en un 80% por:

 

2019-11-13T12:38:32+00:00

Deja tu comentario