Posted by oviaragon
El ray grass westerwold es una estirpe seleccionada a partir del ray grass italiano.
Sus principales características son las siguientes:
- Rápido crecimiento
- Rápido rebrote
- Siembra anual
- Muy necesitado de abonado, especialmente del nitrogenado
- Planta de gran vigor, de hojas anchas y de un color verde oscuro
- Notable necesidad de aporte de agua
- Calidad nutricional próxima al alfalfa
Indicado especialmente para praderas de siega, aunque admite bien el pastoreo.
Abonado: de fondo con 500 kg/Ha de 15-15-15 y después de cada aprovechamiento con unos 150 kg/Ha de urea.
Siembra: a finales de agosto o primeros de septiembre. 35-40 kg de semilla, en líneas y poco enterrado (2-4 mm), ya que es una se-milla muy pequeña. Si la semilla es de cose-chero, aumentar en un 10 % la dosis de siembra. El terreno deberá estar muy bien preparado de antemano. Si se siembra detrás de cultivos con herbicidas residuales, realizar previamente una labor profunda.
Producciones: las producciones estimadas de este tipo de cultivo van a variar enormemente en función de los dos factores limitantes a los que nos enfrentamos: humedad y abonado. En estado óptimo se pueden conseguir unos 20000 kg de materia seca por Ha y en UFL aproximadamente 12.000 por Ha, con un número de aprovechamientos que puede variar de 4 a 5.Según el Ensayo Experimental (DER-2010-02-50-720207-5539 llevados a cabo por el Equipo Veterinario de Oviaragon-Grupo Pastores durante 2008, 2009 y 2010 y apoyado por el FEADER y el Departamento de Agricultura del Gobierno de Aragón), con este cultivo en aprovechamiento en pastoreo en raciones por hectárea se han obtenido los siguientes resultados:
Raciones/Hectárea Coste/oveja y día
2008 8.172 9,74
2009 8.334 8,97
2010 10.376 7,71
|
Convirtiéndose en una opción de interés en todas las explotaciones en las que dispongan de tierra en regadío para cultivar este tipo de pasto.
Debemos de tener en cuenta a la hora de implantar el siguiente cultivo de que el ray grass deja muy expoliado el terreno, sobre todo de nitrógeno, y se debe de aportar una buena dosis de abono o de estiércol.
Las cercas eléctricas una ventaja importante para aprovechar mejor el raygrass.
Variedades: Son numerosas las variedades de este tipo de ray grass que existen en el mercado, pero debemos de tener en cuenta que estén adaptadas a las características de nuestra zona, con fuertes heladas en invierno y suelos mayoritariamente básicos. Algunas de ellas podrían ser Speedyl, Promenade u otras similares
Ganado aprovechando raygrass
Recomendaciones de siega, henificado y ensilado: es una planta que está perfectamente adaptada a este tipo de aprovechamiento. Tras el consumo a diente, si tenemos parcelas que no se van a poder aprovechar, podremos segarlas para dejar que el ray grass rebrote o bien dejar el campo libre para poder implantar un nuevo cultivo.
La siega se lleva a cabo cuando la planta tiene unos 60-70 cm de altura. Tiene la ventaja de que sus hojas, aunque haya llovido, no acumulen tanto el agua como es el caso de las leguminosas (veza, alfalfa) lo que permite que con menos volteos se pueda secar aceptablemente y con una mínima pérdida de calidad. Se ha de empacar con un pequeño grado de humedad que impida que la empacadora machaque mucho las hojas.
El ensilado ( bien en un silo en el suelo o bien en microsilo con paca redonda) es la forma más segura de recoger el ray grass en la temporada de invierno (hasta Marzo-Abril dependiendo de la zona), ya que vamos a evitar que las lluvias y humedades nos estropeen la calidad del pasto. No debemos de olvidarnos de que el coste nos va a aumentar con respecto al henificado, y de este con respecto al pastoreo.
De las dos formas, henificado o ensilado, vamos a conseguir disponer de alimento de calidad para las épocas en las que aumenten las necesidades o debamos estabular los animales por diferentes causas.
Recomendaciones de pastoreo: En el momento en el que tomamos la decisión de pastar el ray grass debemos de tener en cuenta una serie de puntos importantes:
- Pastar en parcelas pequeñas que las ovejas puedan consumir en 3-4 días antes de pasar a otra zona con pasto fresco. Partir en varias parcelas el campo si es demasiado grande para evitar pisotearlo y el rechazo posterior que se produce por este motivo por parte de los animales.
- Emplear el pastor eléctrico si es posible. Es una hierba con mucha cantidad de agua y las ovejas se llenan muy pronto. De esta forma evitamos la posibilidad de creer que ya tienen suficiente para todo el día y damos tiempo a que rumien, orinen el exceso de agua y continúen comiendo el tiempo necesario (8-10 horas).
- No entrar en el ray grass después de haber tenido encerradas las ovejas el día de antes con una ración más o menos pobre. Ir primero a otros pastos más fibrosos (rastrojos flojos, monte bajo…) para que de esta forma no se consuma el ray grass de un modo tan afanoso y podamos encontrarnos con problemas de empacho debido a la elevada calidad nutricional de este pasto.
- No dejar que se embastezca demasiado, ya que pierde de este modo calidad en nutrientes aunque tengamos algo más de volumen de fibra. No compensa.
Si quieres leer otros Artículos Técnicos pincha aquí
Deja tu comentario