La mortalidad de los corderos y su repercusión en los resultados económicos de las ganaderías de ovino de carne

Uno de los aspectos más desagradables en el  que nos toca trabajar a los ganaderos y veterinarios de ovino es el de la mortalidad de los corderos. Después de tener la cría nacida es más frecuente de lo que nos gustaría que la perdamos por diversos factores. Las causas de mortalidad de corderos son diferentes según se produzca en los primeros días de vida, donde predominan los problemas de manejo (corderos débiles de partos múltiples o de ovejas viejas, incorrecta alimentación de las madres, ahogamientos, rechazo de las madres, incorrecto encalostramiento, etc.), o con posterioridad a este momento, donde son mayoritarios los problemas sanitarios.

Si a esto añadimos el disponer de las mismas instalaciones con un número mayor de ovejas, sin contar con jaulas de parición ni espacio suficiente para separarlas, hace que, a veces, no se pueda prestar suficiente atención a los partos y a los corderos en sus primeros días de vida.

El objetivo de este trabajo es situar económicamente este problema.

¿Sabemos como influye la mortalidad de los corderos en el resultado económico de las ganaderías?

Durante muchos años (desde 1993 hasta hoy) realizamos seguimiento técnico-económico en una muestra importante de ganaderías entre nuestra cooperativa Oviaragon-Grupo Pastores y la Escuela Universitaria Politécnica de Huesca de la Universidad de Zaragoza con decenas de publicaciones y comunicaciones científicas relacionando índices técnicos con resultados.

Con estos estudios sabemos que porcentajes tenemos de bajas de corderos, cuando se producen, como han evolucionado a lo largo de los años y que peso tienen en los resultados.

En los últimos años se ha incrementado la Mortalidad de corderos situándose entorno al 11% de bajas (incluidos los animales que nacen muertos que vienen a ser un 25% de estos).

Si analizamos el Margen Bruto por oveja según porcentaje de mortalidad (Ver gráfico. Datos 1993-2006) vemos que a partir de un 10% de bajas repercute de una forma importante en el resultado por oveja  y que en las ganaderías que superan el 15% de bajas comprometen seriamente su rentabilidad.

¿Podemos mejorar estos resultados en las ganaderías?

Sin embargo si vemos las explotaciones que consiguen mejores resultados economicos, también su % de mortalidad con respecto a la media es mejor y mucho mejor si comparamos el dato con las peores (Ver gráfico. Resultados GTE 2005-2009. Muestra constante de 52 ganaderías) por lo cual podemos afirmar que si se puede mejorar.

Las ganaderías que superan un 15% de bajas comprometen seriamente su rentabilidad

¿Cuánto podemos mejorar?

Va a depender de que datos partimos pero situarnos en un porcentaje medio asumible de un 10% es accesible con esfuerzo para todas las ganaderías. No olvides que esta mejora esta en nuestras manos.

Ante esta situación :

¿Que tenemos que hacer?

  • Garantizar la sanidad del rebaño (buen programa sanitario) y una buena alimentación de las madres (adecuada en todas sus fases).
  •  Eliminar del rebaño ovejas improductivas (por edad, malos bragueros, malas criadoras- las que no paren o se les mueren todas las crías-, etc.)
  • Gestionar y planificar bien los nacimientos garantizando el ahijamiento y el encalostramiento lo mejor posible (manejo en lotes pequeños), con jaulas de parición, con buena identificación para un mejor seguimiento, apoyos encalostramiento  si es necesario (natural o artificial).
  • Realizar manejos de prevención de enfermedades en los corderos: desinfección  (ombligo,  heridas de los crotales y cortes que se les produzca) y aplicación de vitamina AD3E y selenio al nacimiento.
  • Realizar manejos de prevención generales si es necesario (diarreas, neumonías, etc.) a criterio del veterinario de la explotación.
  • Vigilar el estado de las camas con una limpieza y desinfección periódica (cada 3-7 días según densidad y climatología).
  • Extremar las labores de vigilancia y seguimiento de los lotes de corderos y sus madres (la cría es el momento que toca trabajar más y mejor: no te desanimes).

Si quieres leer otros Artículos Técnicos pincha aquí

2019-11-13T11:38:54+00:00

Deja tu comentario