Adaptación de la ganadería extensiva a los retos ambientales y a los desafíos socioterritoriales

El BOA publica el día 6 de julio, la Orden AGM/997/2022, de 27 de junio (ver orden), por la que se convocarán subvenciones para la adaptación de la ganadería extensiva a los retos ambientales y a los desafíos socioterritoriales para el año 2022.

 

La explotación debe estar inscrita en el Registro General de Explotaciones Ganaderas, y tener el ganado identificado y saneado de acuerdo con la normativa aplicable al efecto.

 

¿Quién se puede beneficiar?

Personas o entidades titulares de explotaciones ganaderas extensivas de ganado menor (ovino y caprino) en zonas de presencia del oso pardo y/o del lobo:

– Ubicadas en los municipios descritos en el anexo III o que, no estando ubicadas en esos municipios, puedan acreditar la utilización de pastos en alguno de los citados términos municipales, al menos un mínimo de 90 días seguidos.

– Explotación inscrita en el REGA, y tener el ganado identificado y saneado.

– Tener contratado un seguro ganadero que cubra las incidencias provocadas por fauna silvestre en vigor en la fecha de presentación de la solicitud.

– No superar el umbral de acumulación de ayudas en régimen de mínimis de 20.000 euros en un período de tres ejercicios fiscales.

 

¿Qué gastos son subvencionables?

Los realizados desde el 1 de noviembre de 2021 hasta el 30 de octubre de 2022, siempre que se cumplan los requisitos de esta Orden y se ejecuten en los términos municipales comprendidos en el anexo III (según el BOA, en espera de la convocatoria).

– La adquisición de vallados fijos o portátiles para el ganado (el solicitante deberá adquirir el pastor eléctrico o acreditar estar en posesión del mismo).

– La adquisición de pastores eléctricos.

Obras para la implantación de los bienes y equipos subvencionables.

– La adquisición de perros de raza mastín en cualquiera de sus variantes (montaña de los Pirineos, mastín del Pirineo, mastín español), puros o procedentes de cruces acreditados entre ejemplares de estas razas, las actuaciones obligatorias para su inscripción en el registro de identificación de animales de compañía (RIACA) y la suscripción de seguros de responsabilidad civil. Máximo de 2 mastines por explotación ganadera que posea hasta 500 cabezas de ganado y 1 mastín más por cada 250 cabezas de ganado adicionales que disponga la explotación, hasta un máximo de 4 mastines por solicitante.

Localizador GPS para ovino/caprino y complementos.

 

¿Cuánto es la cuantía de la subvención?

El importe máximo a conceder a las personas beneficiarias se calculará así:

Pago de hasta el 100% del coste de la actuación, con un máximo de 6.000 euros por titular y año en su conjunto, para la siguiente tipología de actuaciones:

– Adquisición e instalación de vallados fijos o portátiles para el ganado, hasta un máximo de 3.000 euros por titular y año.

– Adquisición e instalación de pastores eléctricos, hasta un máximo de 3.000 euros por titular y año.

– Adquisición de perros de raza mastín hasta un máximo de 600 euros por perro y de 300 euros por perro para el resto de las razas.

– Suscripción de seguros de responsabilidad civil para la tenencia de perros mastines, hasta un máximo de 200 euros por perro.

– Dispositivos GPS, explotaciones de más de 100 hembras el número mínimo de dispositivos será de dos, no pudiendo superar el 2% del censo. El importe máximo es de 2.000€.

– Antenas para los dispositivos GPS , máximo ayuda 500€.

Además, se establece una ayuda por explotación, en base al número de cabezas. El importe máximo de la ayuda será de hasta 6 €/cabeza, con un límite máximo subvencionable de 2.000 cabezas de más de un año de vida por explotación, y un límite mínimo de 100 cabezas.

 

Plazos de  solicitud: en espera de la convocatoria oficial

Tramitación solicitud por vía electrónica.

 

Iremos ampliando información.

2022-07-08T08:53:45+00:00

Deja tu comentario