Titularidad Compartida en las explotaciones

Tal y cómo se informa en la web del MAPA (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación) las mujeres representan más de un tercio de las personas que trabajan en las explotaciones agrarias familiares, pero, en la mayor parte de los casos, tan sólo los hombres figuran como titulares de las explotaciones mientras que ellas aparecen como cónyuges en la categoría de “ayuda familiar”.

Pese a que la inmensa mayoría de las mujeres agricultoras comparten las tareas agrícolas de las explotaciones familiares con sus parejas, estas actividades son vistas como una extensión de sus tareas domésticas y de cuidados. Con objeto de paliar esta situación de desigualdad e invisibilización del trabajo de las mujeres rurales en el sector agrario y las consecuencias negativas que de ella se derivan,el 5 de enero de 2012 entró en vigor la Ley 35/2011 sobre titularidad compartida de las explotaciones agrarias  con los objetivos de:

· Profesionalizar la actividad agraria de las mujeres.

· Mejorar la participación femenina en las organizaciones agrarias.

· Visibilizar el trabajo de las mujeres en las explotaciones agrarias.

· Fomentar la igualdad y mejorar la calidad de vida en el medio rural.

· Ayudar al asentamiento de la población rural.

 

¿Qué supone la Titularidad Compartida de las Explotaciones Agrarias?

· Administración, representación y responsabilidad sobre la explotación de Titularidad Compartida entre los dos miembros titulares..

· Reparto de rendimientos al 50%.

· Consideración de ambos titulares como beneficiarios directos de las ayudas y subvenciones de las que sea objeto la explotación.

· Cotización en la Seguridad Social por parte de ambos miembros.

 

Medidas que adopta para fomentar el registro de explotaciones en régimen de titularidad compartida: 

· Ventajas a la hora de acceder a la condición de explotación prioritaria.

· Trato preferente en las bases reguladoras de las subvenciones financiadas por la Administración General del Estado (AGE).

· Acceso preferente de los cotitulares a actividades de formación y asesoramiento en materia de agricultura.

· Consideración de estas medidas incentivadoras en los planes y programas de la AGE en materia de agricultura, medio rural y medio ambiente.

 

Compartimos la entrevista realizada sobre este tema a Merche Horna y José Vidal Landa (socios de Oviaragón), los cuales llevan la explotación Langa – Horna TC en Villafeliche (Zaragoza):

 

Texto extraído del MAPA: Titularidad compartida

2021-01-21T09:35:02+00:00

Deja tu comentario