Estrategias para mejorar los resultados en ganaderías de ovino I: disminución de la edad al primer parto

La cooperativa no para de estudiar estrategias para mejorar los resultados en las ganaderías de ovino

 

DISMINUCIÓN DE LA EDAD AL PRIMER PARTO EN CORDERAS DE REPOSICIÓN DE REBAÑOS ARAGONESES:

Con el objetivo de analizar el efecto de factores como la alimentación y el manejo alrededor de la reproducción sobre la edad al primer parto de las borregas, se puso en marcha en el año 2018 este proyecto, del que recientemente se han analizado resultados para su conclusión en octubre de 2020.

Se realizaron distintas pruebas de campo en un total de 9 explotaciones y 1.159 animales, sobre los que se aplicaron distintas condiciones, principalmente:

· Cubrición: conjunta o separada del rebaño

· Alimentación antes y durante la cubrición: pastoreo o estabulación.

 

El manejo que hacemos de las corderas influye en la rentabilidad de la explotación.

 

La influencia de estos factores sobre los resultados en fertilidad en las primeras cubriciones de las borregas fue la siguiente:

· En todos los casos, los resultados de fertilidad obtenidos en los lotes de animales en cubrición separada del rebaño fueron superiores en cuanto a porcentaje de borregas paridas, porcentaje de paridas antes de los 15 meses de edad y edad media al primer parto.

· Una correcta alimentación en pesebre mejoró los resultados en fertilidad.

 

Una borrega que ha llegado a su madurez reproductiva y que, por diversos motivos, ve retrasado su primer parto, podemos considerar que conlleva un gasto similar al de una oveja improductiva. Teniendo en cuenta que el coste anual medio de la oveja improductiva (Gestión Técnico-Económica 2015-2019) es de 86,91€/año, cada mes que retrasamos en la explotación el parto de una borrega, el coste medio que asumimos es de 7,24€/borrega/mes.

 

Las corderas son una inversión.

 

Proyecto:

La importancia de la edad al primer parto se está demostrando dentro del Grupo de Cooperación Disminución de la edad al primer parto en corderas de reposición de rebaños aragoneses  (GCP 2018-0013-00) perteneciente al Programa de Desarrollo Rural de Aragón 2014-2020 que tiene como beneficiarios a la Unión de Productores de Rasa Aragonesa (UPRA) y la Asociación de Ganaderos de raza Roya Bilbilitana (AGROBI) en colaboración con la Universidad de Zaragoza.

 

 

2020-12-04T11:12:16+00:00

Deja tu comentario